"Sentido común, no balazo en el pie": Ebrard se lanza contra aranceles a acero y aluminio (VIDEO)
Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, explicó esta mañana por qué la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, serían una estrategia contraproducente para este país, instando a actuar con “sentido común”, y no darse un “balazo en el pie”.
Dando inicio a la mañanera de este martes, Ebrard Casaubón aseveró que, primero que nada, es importante recalcar que se trata de una tarifa a aplicarse a todos los países, no solo a México, siendo una “aplicación general”.
Ya con esto, procedió a explicar por qué aplicar estos aranceles carece de sentido común, ya que la realidad actual es que México es un país en el que se importa más de Estados Unidos de lo que se exporta, teniendo los estadounidenses un superávit con México de seis mil 897 millones de dólares.
En comparación, con países como Canadá y China tiene un déficit de menos nueve mil 675 millones, y menos 23 mil 949 millones de dólares, respectivamente.
Asimismo, Ebrard explicó que, entre los considerandos para imponerle a México dichos aranceles, se encuentra un argumento falso de que creció la tarifa “1678% respecto a periodos anteriores” en las exportaciones de estos materiales.
Ebrard proyectó un gráfico que demuestra que a 2024, último año con datos disponibles, estamos “casi en el mismo lugar” que en el periodo de 2015 a 2017, “entonces no hay 1678%” de aumento.
“¿Quién creció? Pues EU. Nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa”, afirmó el titular de la Secretaría de Economía.
Expandiendo su punto, presentó un video sobre cuál es el proceso de creación de pistones de acero, en el cuál se asegura que su creación requiere múltiples movimientos entre los miembros del T-MEC para su creación, demostrando en este pequeño ejemplo lo insostenible de los gravámenes: “esas tarifas son mala idea, porque sólo con el pistón, estamos integrados los tres países, ocho veces un pistón, entonces tenemos que cuidar esa producción”.
Así, aseguró que lo que hará México ahora será hablar con la nueva administración del presidente Donald Trump, para presentar estos datos, una vez que sus funcionarios sean ratificados por el Senado estadounidense.
“Sentido común, no balazo en el pie”, sentenció Ebrard sobre los aranceles que han generado preocupación en muchos implicados en estas industrias.
Compartir nota