Milei enfrenta alud de demandas por 'criptofiasco'; lo investiga la justicia federal argentina
La justicia federal argentina investigará si el presidente Javier Milei cometió un delito por promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento el viernes pasado, tras recibir una lluvia de denuncias contra el mandatario.
El juzgado federal 1 a cargo de la jueza María Servini fue designado este lunes por sorteo para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.
Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares, sostuvo en un comunicado el Observatorio de Derecho la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las demandas.
Diputados del opositor Unión por la Patria (peronismo) anunciaron que promoverán el juicio político contra Milei en el Congreso; otras fuerzas políticas piden una comisión investigadora y la interpelación al presidente.
En el marco del escándalo, las acciones principales cayeron casi 4 por ciento en la apertura de la Bolsa de Buenos Aires. Este lunes es feriado en Estados Unidos y no operan los mercados de Nueva York.
Según el escrito, el hecho de que el presidente Milei y otros referentes de su partido La Libertad Avanza promocionaron el Token, otorgó legitimidad al proyecto para que miles de inversores confiaran. Así el precio subió y los grupos que controlaban la mayor cantidad del token liquidaron sus posiciones obteniendo una ganancia exorbitante.
Los denunciantes consideraron que la promoción de $LIBRA realizada por el presidente Milei no fue azarosa ni ingenua y remarcaron que solo transcurrieron 3 minutos desde que se lanzó el token hasta el tuit presidencial.
Milei, economista de profesión, es amplio conocedor de las criptomonedas y de su funcionamiento, señalaron.
La empresa KIP Protocol (vinculada a la criptomoneda) desmintió este lunes afirmaciones oficiales del gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario en relación a la iniciativa.
En un comunicado publicado en su perfil oficial de X, la compañía sostuvo que el último comunicado de la Oficina del Presidente sobre el tema contenía varias inexactitudes materiales e hizo precisiones sobre su relación con el mandatario y con el proyecto, denominado Viva la Libertad, y a través del cual fue creado el toquen '$LIBRA'.
Compartir nota