EU revoca permisos a Repsol y otras petroleras para operar en Venezuela
El gobierno de Donald Trump ha endurecido su estrategia de presión contra el régimen de Nicolás Maduro al cancelar los permisos otorgados a Repsol y otras petroleras para exportar crudo y derivados desde Venezuela. La medida afecta a compañías como la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido autorizaciones durante la administración de Joe Biden para operar con crudo venezolano a pesar de las sanciones impuestas al país sudamericano.
De acuerdo con sus reportes de 2024, Repsol produjo un promedio de 67 millones de barriles diarios en Venezuela y tiene una exposición patrimonial de 504 millones de euros en ese mercado. Estados Unidos, por su parte, representa aproximadamente el 4% de los ingresos totales de la petrolera española.
En respuesta a la revocación de los permisos, la italiana Eni confirmó en un comunicado que continúa en diálogo con las autoridades estadounidenses para garantizar el pago de suministros de gas no sancionados por parte de PDVSA. La empresa reiteró su compromiso de operar en estricto cumplimiento con el marco de sanciones internacionales.
La nueva restricción se suma a los aranceles del 25% impuestos recientemente por Trump a los países que importen petróleo y gas venezolano, entre ellos España. Según la agencia Efe, aunque muchas petroleras ya habían detenido su producción en Venezuela, Repsol y Reliance han solicitado autorización para continuar operando en el país. No obstante, las empresas tienen hasta finales de mayo para cerrar sus operaciones, lo que intensifica la estrategia de aislamiento de la administración estadounidense contra el gobierno de Maduro.
Durante febrero, Venezuela exportó 910,000 barriles diarios de crudo y combustible, superando los 867,000 registrados en enero. En su informe financiero de 2024, Repsol reconoció la incertidumbre derivada del endurecimiento de las sanciones y detalló que, tras la flexibilización de las restricciones en 2023, había firmado un acuerdo con PDVSA para aumentar la producción y facilitar el pago de la deuda asociada a activos conjuntos sin realizar nuevas inversiones.
Sin embargo, la Casa Blanca notificó recientemente a la empresa española la revocación de su autorización especial, según reportó el Wall Street Journal. Aunque Repsol ha evitado hacer comentarios, su exposición al mercado venezolano es una de las preocupaciones destacadas por sus auditores en el último informe financiero.
En los últimos meses, la petrolera había duplicado sus importaciones de crudo desde Venezuela, alcanzando más de tres millones de toneladas en 2024, niveles similares a los registrados en 2015 y 2014. No obstante, la victoria de Trump en las elecciones de noviembre ha cambiado las reglas del juego.
“El panorama sigue siendo incierto respecto a la política exterior de EE.UU. hacia Venezuela. Repsol continúa tomando las medidas necesarias para operar dentro del marco legal internacional y mantiene un seguimiento constante sobre la evolución de las sanciones y sus posibles efectos”, señala el informe financiero de la compañía.
En esta misma línea, la administración Trump también revocó recientemente la licencia especial de Chevron, que deberá cesar sus operaciones en Venezuela. Asimismo, el mandatario firmó una orden ejecutiva estableciendo un arancel del 25% a cualquier país que importe crudo venezolano, reforzando aún más su estrategia de presión económica sobre el gobierno de Maduro.
Compartir nota