La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Sábado 19, Abril 2025
Rosa Icela Rodríguez
Destacadas • Publicado el 2025-04-16

Reafirman los criterios para llevar a cabo la elección del Poder Judicial

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los lineamientos para la promoción de la elección judicial, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinara que el Instituto Nacional Electoral (INE) no es el único organismo que puede difundir los comicios.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la funcionaria señaló que los poderes también pueden llevar a cabo la promoción de este proceso electivo. Señaló que para que esto fuera posible se modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral por el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

Éste concluía inicialmente, según señaló, que el INE era la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana. No obstante, apuntó que dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y la ley.

Rodríguez Velázquez destacó que la Sala Superior del TEPJF estableció que, además del INE, también podrán promover el voto los Poderes de la Unión: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial federales; los poderes estatales también, aunque solo para elecciones judiciales en sus entidades.

“Cada uno de los poderes estatales podrá promover la elección para sus respectivos territorios, y también los Organismos Públicos Locales Electorales, los OPLEs, también lo pueden hacer en cada una de sus entidades. Y las personas servidoras públicas, con algunas limitantes”, añadió.

¿Qué se puede hacer?

Dentro de la resolución del Tribunal Electoral se incluye que se podrá promover el voto y la participación ciudadana, pero sin aludir a ninguna candidatura en específico.

Asimismo, es posible realizar campañas de comunicación social, mientras no tengan un sesgo o apoyen a determinada candidatura. También, se pueden llevar a cabo campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.

“Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso”, añadió.

¿Qué no se puede hacer?

Dentro de esta promoción no está permitido incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos con propaganda para promover la elección judicial.

Asimismo, el gobierno federal no puede promover las elecciones locales y las autoridades locales no pueden promover la elección federal. Tampoco se puede hacer uso de logos o colores institucionales; las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLEs.

Del mismo modo, los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional y tampoco se puede influir en la equidad de la contienda.

¿Cuáles son las reglas específicas?

La promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos. Se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.

Los spots o publicidad en Internet no deben identificar al órgano que los emite; en ningún momento se deberán mostrar logos, eslogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables.

Los promocionales deberán incluir en todos los casos un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.

La titular de la Segob también presentó un reporte sobre la manera de votar el próximo 1 de junio. Explicó que, al llegar a la casilla la población recibirá seis boletas para la elección federal, todas de distinto color: una morada, que es de ministras y ministros; una azul, que es de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral; otra turquesa, que es de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

Otra, color salmón, de magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una color rosa, de magistraturas de Circuito; y una amarilla, de Juzgados de Distrito. Adicionalmente, en 19 entidades podrás elegir también a juzgadores locales.

¿Qué contiene cada boleta?

En la parte superior se encuentra el cargo por el que se votará, en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.

Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre y cada uno tendrá un número.

Rancherita

En los recuadros con color rosa —los que están al lado— se identificará el poder por el que es postulada cada persona candidata, por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial o ministras y ministros en funciones.

¿Cómo elegir a los candidatos?

En las boletas habrá recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que se deben elegir. Para seleccionar la candidatura se tendrá que poner el número que antecede a su nombre. La secretaria recordó que del lado izquierdo se votará únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás solo los números de los hombres.

Para ministras y ministros de la Suprema Corte, se elegirá el número de cinco mujeres y cuatro hombres, nueve en total. Para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral se colocará el número de una mujer y un hombre; la boleta es azul.

Respecto a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, se escribirá el número de tres mujeres y dos hombres; cinco en total, la boleta es turquesa.

En el caso de magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral, se elegirán los números de dos mujeres y un hombre; total tres, la boleta es color salmón.


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

¿Qué tipo de comida chatarra consumes con más frecuencia?
  Papas fritas y botanas   Refrescos y bebidas azucaradas   Hamburguesas, pizzas o hot dogs   Dulces y postres   Ninguna

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.