Percepción de inseguridad en México aumentó casi 62%
Al cumplirse medio año de la presidencia de Claudia Sheinbaum, la percepción de inseguridad de los mexicanos creció un 61.9% en el primer trimestre de 2025.
Esto significa que más de seis de cada 10 habitantes de 18 años o más consideraron insegura su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado es mayor al 61.7% de octubre a diciembre y al 58.6% de julio a septiembre, el último trimestre de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según el informe.
La percepción de inseguridad en México alcanzó su nivel más bajo en la historia al final de la gestión de López Obrador pese a un récord de más de 196 mil homicidios acumulados en su sexenio, un ascenso mayor al 20% ante el gobierno anterior, de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Los datos del Inegi, un organismo autónomo, se publicaron mientras el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sostuvo este martes que hay una caída del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios en el primer semestre de Sheinbaum.
Mientras en septiembre hubo un promedio de 86.9 asesinatos diarios en abril hay una media preliminar de 58.3, expuso Marcela Figueroa, titular del SESNSP en la conferencia diaria del Palacio Nacional.
Compartir nota