Liberará Estados Unidos miles de millones de moscas estériles sobre México y Texas para frenar plaga letal del gusano barrenador
El gobierno de Estados Unidos se prepara para criar y liberar miles de millones de moscas estériles desde aviones sobre México y el sur de Texas, con el objetivo de combatir al gusano barrenador del Nuevo Mundo, una larva parasitaria que se alimenta de carne viva y representa una grave amenaza para el ganado, la vida silvestre y las mascotas.
El plan, impulsado por el Departamento de Agricultura (USDA), consiste en esterilizar moscas macho con radiación para que, al aparearse con hembras, no se produzcan larvas. Esta técnica, que ya fue utilizada con éxito décadas atrás, es considerada más efectiva y ecológica que el uso de pesticidas.
Actualmente, una planta en Panamá produce hasta 117 millones de moscas por semana, pero el USDA busca aumentar esa capacidad. Para ello, invertirá 8.5 millones de dólares en un nuevo centro de distribución en el sur de Texas y 21 millones más en una nueva planta de cría en el sur de México, que comenzaría a operar en 2026.
La alerta surgió luego de que la plaga reapareciera en el sur de México a finales de 2024. En respuesta, EE.UU. cerró temporalmente su frontera a la importación de ganado vivo hasta al menos septiembre de este año.
Este esfuerzo sanitario también ha tenido riesgos: el mes pasado, un avión que liberaba moscas estériles se estrelló cerca de la frontera con Guatemala, dejando tres muertos.
Expertos como Edwin Burgess, de la Universidad de Florida, califican esta estrategia como “uno de los logros científicos más importantes” en el control de plagas.
Compartir nota