Cae empleo en México durante tres meses consecutivos
El empleo formal privado continúa estancado, por lo que la proyección para todo el año es que solamente se generen 72 mil trabajos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó Banamex.
“El empleo registrado en el IMSS sin avance anual en junio, el más bajo desde marzo de 2021”, sentenció.
La institución financiera expuso que, en el acumulado del año, el empleo formal privado avanzó apenas 0.4% anual (94,600 plazas), una cifra que, se compara desfavorablemente con el aumento de 2.5% anual (541,000 plazas) del mismo periodo de 2024.
“Durante junio se contabilizaron 22.3 millones de empleos registrados ante el IMSS, prácticamente el mismo nivel que el registrado en el mismo mes de 2024, siendo el menor crecimiento anual desde marzo de 2021”, informó en un reporte financiero.
Banamex expuso que, en el segundo trimestre de 2025, los empleos ocupados en el IMSS crecieron 0.1% anual, pero se mantuvieron en el mismo nivel promedio del primer trimestre de 2025, con una pérdida marginal de 7,700 plazas tras la ganancia de 6,600 el trimestre previo.
En junio, se registró una disminución de 46,378 puestos de empleos formales en el país, con este ya se cumplen tres meses a la baja y la mayor contracción desde marzo-julio de 2020 durante la pandemia de Covid-19, de acuerdo con las cifras presentadas este viernes por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En estos tres meses (abril-junio 2025), la pérdida de empleos formales asciende a 139,444, o una caída de 0.62% respecto al nivel de marzo, comentó el análisis presentado por el Grupo Financiero Banco Base.
En esta ocasión, el IMSS no explicó la razón de esta caída y, dentro de la información publicada, solo remarcó que la creación de empleo durante el primer semestre del año es de 87,287 puestos.
A tasa anual, el nivel de empleo formal ante el IMSS presenta un incremento de solo 0.03%, la menor tasa desde marzo del 2021, cuando la tasa era negativa, resalta Banco Base.
Hasta junio, el IMSS reportó un total de 1,041,636 patrones, lo que significa una caída de 746 respecto a mayo.
Se ha presentado una caída de 30,616 patrones respecto a junio del año pasado, esto equivale a una caída anual de 2.86%, la mayor desde que se tiene registro, según Banco Base.
Añadieron que el total de patrones cumple 14 meses consecutivos en contracción, algo nunca antes visto, ya que la racha más larga ha sido de 4 meses (noviembre 2008 a febrero 2009).
El IMSS remarcó que el sector comercio mostró el mayor avance, con un aumento de 2.9% anual en el empleo formal; en segundo lugar se colocó el sector eléctrico, con 1.4%, y transportes y comunicaciones con 1.4%.
Por entidad federativa destacan Estado de México, Michoacán y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 2.0% (dos punto cero por ciento).
Por otro lado, el incremento de puestos formales tuvo mayor avance en el Estado de México, Michoacán y Nuevo León con una tasa anual mayor al 2.0%.
Compartir nota