‘Huachicol no fue extraído en Coahuila": afirma Manolo Jiménez
Luego de que el Gobierno de Coahuila, en coordinación con autoridades federales, asestara un significativo golpe al tráfico de hidrocarburos ilícitos, comúnmente conocido como “huachicol”, al asegurar 15 millones de litros de combustible, el Gobernador Manolo Jiménez aclaró que si bien la operación se concretó en territorio coahuilense, el combustible no fue extraído de ductos dentro del estado, sino que provenía de otra región y transitaba por el estado.
En entrevista, el mandatario coahuilense subrayó que este aseguramiento es “una muestra más de que aquí le entramos con todo al tema de seguridad”, destacando la “voluntad política” de su administración, la Fiscalía General del Estado y los municipios para combatir la delincuencia en todas sus vertientes.
El operativo, fruto de investigaciones federales encabezadas por el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, es un ejemplo de la efectiva coordinación entre el estado y la federación, incluyendo al Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. “Una vez que ellos tienen ya el operativo, este lo ejecutamos en conjunto”, explicó Jiménez Salinas.
El gobernador hizo una importante distinción sobre el tipo de “huachicol” asegurado. Aclaró que no se trata de combustible robado directamente de ductos, sino de una modalidad diferente que, según las investigaciones iniciales, proviene “de otro lado”. Insistió en la importancia de que la ciudadanía sepa que el combustible ilícito “no es extraído de ductos de Coahuila, sino proviene de otra parte. Venía cruzando por Coahuila, y aquí es donde se da el golpe”.
Jiménez Salinas confía en que esta acción se traduzca en detenciones, en las cuales el estado colaborará plenamente, si bien esa parte del proceso recae en el Gobierno Federal y la Fiscalía General de la República. El mandatario calificó la operación como “un resultado muy positivo” que envía un mensaje a nivel nacional: “aquí hay voluntad y hay coordinación, aquí hay un blindaje importante y estamos listos para seguir trabajando por la seguridad de Coahuila”.
Finalmente, el gobernador reiteró el compromiso de Coahuila con la estrategia de seguridad implementada por la Presidencia de México, la cual considera que ha corregido una “estrategia fallida” que por años permitió el “huachicol”, al ser un delito federal. Resaltó que el modelo de seguridad coahuilense, basado en la voluntad, la coordinación, la prevención, la proximidad, la inteligencia y la fuerza, está en sintonía con las nuevas directrices federales.
Compartir nota