Salen las primeras denuncias por las malas condiciones en Alligator Alcatraz: Sin agua para bañarse y solo sándwiches de comida
El controversial centro de detención de inmigrantes Alligator Alcatraz, en Florida, ha tenido un arranque complicado, empañado por denuncias de malas condiciones y falta de acceso a las autoridades y la prensa local. Las operaciones empezaron oficialmente el 2 de julio, tras una visita de espaldarazo del presidente Donald Trump.
El Gobierno de Florida levantó en menos de dos semanas el centro de detención en un antiguo aeropuerto en el medio de una reserva ecológica en los Everglades, al oeste de Miami, donde instaló carpas de lona con literas en celdas de alambre entrelazado, baños portátiles y generadores eléctricos. La construcción desató protestas de medioambientalistas y tribus locales durante los pocos días que duró. Además, la negativa de acceso a las autoridades locales generó críticas sobre falta de escrutinio público y garantías claras de legalidad.
Un hombre que se encuentra detenido ahí desde el jueves 3, cuando comenzaron a llegar los primeros reclusos, asegura que no tiene cómo bañarse o lavarse los dientes, que la comida consiste exclusivamente de sándwiches “con un pedacito de jamón”, y que a veces falla la electricidad, dijo su esposa.
“Si alguien necesita ir a la enfermería, lo llevan esposado de manos y pies, es un abuso”, añadió la mujer. Su marido, de nacionalidad mexicana, fue detenido el 27 de junio por conducir sin licencia cuando iba a su trabajo, un sitio de construcción cerca de Tampa. Luego fue trasladado a Clearwater, Naples, Miami —donde pasó dos noches “en un lugar pequeñito”— y finalmente a Alligator Alcatraz el 3 de julio, contó la mujer, que “tiene la esperanza” de que lo deporten pronto “a México, y no a otro lado, como El Salvador o no sé dónde”.
El hombre de 38 años y padre de cuatro hijos vive en Estados Unidos hace 20 años. Fue arrestado en 2014 por conducir bajo los efectos del alcohol. Según su esposa, es una persona trabajadora que no hace daño a nadie. “Lamentablemente hay personas que se equivocan al ser jóvenes, pero todos tienen derecho a rectificar”, dijo.
En una grabación de una llamada desde el centro de detención se le escucha decir: “Si me pasa algo, tienes toda mi información ahí, los demandas, porque esto aquí no sirve, no sirve para nada”.
Reportes sobre las condiciones del centro y de que un detenido había sido trasladado al hospital generaron reacciones de funcionarios estatales y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que desmintieron la información como “fake news” y señalaron en redes sociales a la reportera de lo que describieron como “teorías conspirativas”.
Compartir nota