Bloquea juez temporalmente la orden de Trump que pone fin a la ciudadanía por nacimiento
Un juez federal en New Hampshire acordó el jueves emitir un nuevo bloqueo a nivel nacional a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca poner fin a la ciudadanía por nacimiento.
El fallo sigue a la decisión de la Corte Suprema del 27 de junio de limitar el poder de los tribunales inferiores que emiten medidas cautelares a nivel nacional, al tiempo que permite a los demandantes buscar un bloqueo generalizado a través de demandas colectivas.
Estas medidas cautelares, conocidas como 'medidas cautelares universales', probablemente exceden la autoridad equitativa que el Congreso ha otorgado a los tribunales federales, se lee en la opinión. Por lo tanto, accedemos a las solicitudes del gobierno para suspender parcialmente las medidas cautelares.
El juez federal de distrito Joseph Laplante dijo que la orden incluirá una suspensión de siete días para permitir la apelación.
La demanda fue presentada poco después del fallo de la Corte Suprema de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en nombre de tres demandantes que usan seudónimos. Entre ellos se encuentran una mujer hondureña que dará a luz a su cuarto hijo en octubre y tiene una solicitud de asilo pendiente, una mujer de Taiwán que también dará a luz a su cuarto hijo en Estados Unidos y un hombre de Brasil que ha vivido con su esposa en Florida durante cinco años y tuvo un hijo en marzo.
Para los demandantes, niños a quienes se les negará la ciudadanía bajo la orden, y para sus padres, y para las familias de todo el país, esta orden busca despojar el 'tesoro invaluable' de la ciudadanía, amenazándolos con una vida de exclusión de la sociedad y miedo a la deportación del único país que han conocido, afirma la demanda. Pero eso es ilegal. La Constitución y el Congreso, no el presidente Trump, dictan quién tiene derecho a ser miembro de pleno derecho de la sociedad estadounidense.
Trump firmó la orden ejecutiva el primer día de su segundo mandato, pero los fallos de los tribunales inferiores dejaron en suspenso la presión en todo el país.
El principal problema con la orden es que viola la 14ª Enmienda de la Constitución, que dice: Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen.
El gobierno de Trump dice que la frase sujeto a su jurisdicción significa que Estados Unidos puede negar la ciudadanía a los bebés nacidos de mujeres en el país ilegalmente, poniendo fin a lo que se ha visto como una parte intrínseca de la ley estadounidense durante más de un siglo.
Compartir nota