Eslovenia aprueba la eutanasia para adultos con enfermedades incurables
Eslovenia incorporó una ley que permite el suicidio asistido para pacientes adultos con enfermedades incurables y sufrimiento insoportable, excepto casos de enfermedades mentales, tras un referéndum consultivo que duró años de debate social y parlamentario, informó este sábado el diario Delo de Liubliana.
La ley fue aprobada el viernes por el Parlamento con 50 votos a favor, 34 en contra y tres abstenidos, después de un sufragio consultivo celebrado el año pasado, en el que un 55% de los votantes se declararon a favor de una que regulara este tipo de solución.
La nueva legislación otorgará a pacientes adultos lúcidos -con capacidad para tomar sus propias decisiones- el derecho a terminar voluntariamente con su vida si padece un sufrimiento físico o un estrés psicológico intolerante debido a una enfermedad incurable grave u otro deterioro permanente de la salud.
Este derecho podrá ejercerse también si el tratamiento no genera una expectativa razonable de recuperación o mejora, sin embargo, no podrá realizarse debido a un dolor derivado de una enfermedad mental.
De acuerdo con la ley, el paciente deberá presentar una solicitud respectiva al médico dos veces, que este remitirá a la comisión de asistencia para la finalización voluntaria de la vida, junto con su opinión -del doctor-.
La comisión designará a otro personal de la salud independiente para evaluar el estado del solicitante y a un psiquiatra para valorar su capacidad para tomar decisiones.
Los pacientes deberán ingerir o inyectarse por sí mismos la sustancia legal para morir voluntariamente y el personal sanitario -desde enfermeros, médicos y hasta farmacéuticos- podrán optar por no participar en el proceso.
La ley entrará en vigor dos semanas después de su publicación oficial, pero pasarán otros seis meses de periodo transitorio antes de que pueda aplicarse en la práctica.
Esta normativa es resultado de años de esfuerzos de grupos a favor de una muerte digna, quienes realizaron una intensa campaña para que la ley llegara al Parlamento del país de la Unión Europea de dos millones de habitantes.
Los grupos conservadores y la Iglesia Católica reaccionaron con sus propias movilizaciones, centradas en la sacralidad de la vida desde el nacimiento hasta la muerte natural, y en la necesidad de mejorar primero los cuidados paliativos.
Los partidos de la izquierda en el gobierno, como los socialdemócratas (SD), consideraron que la ley es una expresión de la compasión que contribuye a la libertad y a la dignidad humana.
Compartir nota