“Necesito que México me rescate": Mexicana denuncia violencia vicaria y busca salir de Argentina (video)
Sandra Mónica Decasper Chacón, ciudadana mexicana que actualmente reside en Argentina, denunció a través de redes sociales ser víctima de violencia vicaria a manos de su exesposo, el diplomático argentino Norberto Ariel Martins Mogo, quien fuera cónsul en la Embajada de Argentina en Guatemala hasta 2024.
Según relató en un video que rápidamente se viralizó, fue llevada contra su voluntad al país sudamericano. Asegura haber sufrido maltrato físico, psicológico y económico durante su relación.
Yo vine amenazada y en contra de mi voluntad. El papá de mis hijos es funcionario diplomático argentino y usó su inmunidad diplomática para violentarme de muchas formas, denunció.
Decasper explicó que buscó apoyo en el consulado mexicano, pero hasta ahora no ha conseguido salir de Argentina. Aunque cuenta con una orden de restricción contra Mogo, esto no ha detenido los episodios de violencia.
A pesar de que se ha demostrado que él es violento, y le han puesto medidas de restricción perimetral, él es abogado, ha trabajado en la consejería del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina... ha tenido y tiene acceso a mucha gente con poder e influencia, afirmó.
La mexicana también denunció presiones contra sus abogados: “Hace que mis abogados renuncien, los compra, los extorsiona. Lo único que quiere es hacerme daño”. Pero lo más grave, asegura, es la violencia que ejerce contra sus hijos. Los puede ver tres horas a la semana... y en esas tres horas les hace mucho daño, denunció.
Ante la viralización del video, la Embajada de México en Argentina emitió un comunicado en el que aseguró que ha dado seguimiento al caso desde 2024. Desde el año pasado se ha brindado atención y asistencia consular, incluso mediante la canalización de su caso a instituciones especializadas, informaron.
Asimismo, indicaron que se mantiene una comunicación constante con Sandra Decasper y que le brindan asesoría jurídica. También confirmaron la existencia de una denuncia formal y medidas de protección activadas.
Compartir nota