Celebran en Nava la Segunda Caravana para Mujeres en la Propiedad Social
Con el objetivo de visibilizar, dignificar y fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito agrario, la mañana de este miércoles se llevó a cabo en Nava la Segunda Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, evento que reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes ejidales, instituciones y ciudadanía en general.
Esta importante jornada fue gestionada por la Administración Municipal de Nava 2025–2027, encabezada por el alcalde Iván Ochoa Rodríguez, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario, que lidera Ernesto Cardoza Núñez, como parte de su compromiso con el desarrollo del campo y el reconocimiento pleno de los derechos agrarios de las mujeres.
Durante el evento, se destacó que las mujeres ejidatarias en México están sembrando igualdad para cosechar derechos.
En representación del presidente municipal Iván Ochoa Rodríguez, la regidora Claudia Vega Cisneros dio la bienvenida a las autoridades presentes y reiteró que la administración municipal trabaja diariamente para construir una comunidad más justa, equitativa y con oportunidades para todas y todos.
También ofrecieron mensajes el representante del gobernador Manolo Jiménez Salinas, Gerardo de Hoyos Vargas, jefe de Vinculación de la Secretaría General de Gobierno; Guadalupe Saucedo Flores, mujer representante ejidal de Nava; Liliana Paola Aguilar Tijerina, titular de la Oficina de Representación de la SEDATU en Coahuila; Brenda Karina Vélez Zurita, de la Procuraduría Agraria; y Maximiliano García Amaya, del Registro Agrario Nacional, quienes destacaron la importancia de la justicia agraria con perspectiva de género y el papel de la mujer en el fortalecimiento del campo mexicano.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de documentos agrarios a ejidatarios y ejidatarias de los municipios de Nava, Allende, Zaragoza y Jiménez, lo que representa no solo seguridad jurídica sobre sus tierras, sino un paso firme hacia la inclusión y el empoderamiento en la propiedad social.
También participaron representantes de dependencias como la Secretaría del Bienestar, INE, Registro Civil, SADER, CONAFOR, Leche para el Bienestar, Financiera para el Bienestar y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, quienes formaron parte de esta iniciativa interinstitucional.
La Segunda Caravana para Mujeres en la Propiedad Social reafirma el compromiso de los gobiernos federal, estatal y municipal con la equidad, la justicia y el fortalecimiento del tejido social rural, destacando a las mujeres como protagonistas del presente y futuro del campo mexicano.
Además, este miércoles, en coordinación con el Centro de Atención Agraria, se llevó a cabo la conformación del Comité de Ejidatarios, un paso importante para fortalecer la organización y representación del sector agrario en el municipio.
Este comité será clave para facilitar la gestión de trámites, atender las necesidades del campo y defender los derechos agrarios de nuestras y nuestros ejidatarios.
Compartir nota