Enfrenta crisis financiera el gobierno federal: Jericó Más Coahuila
Con informacion de MAS INFORMACIÓN
El diputado Jericó Abramo Masso, aseguró que el gobierno federal atraviesa una crisis financiera que ha llevado a exigir a distintas dependencias una reducción del 20% en sus programas sin especificar cuáles serán los recortes.
Según explicó, esta situación genera incertidumbre porque podría afectar rubros sensibles como la compra de equipo médico, la seguridad o la reducción de emisiones.
Ante esta realidad, señaló que la administración federal se prepara para presentar en septiembre una reforma fiscal que, de acuerdo con sus previsiones, incluirá incrementos en impuestos ya existentes. No obstante, planteó que el verdadero desafío es ampliar la base de contribuyentes en un país donde el 51.2% de la economía permanece en la informalidad.
Siempre se le está sacando dinero al mismo: al empresario cumplido, al trabajador formal, al pequeño y mediano comerciante mientras una gran parte de la economía no atribuye, advirtió el diputado, añadió que insistir en este esquema podría poner en riesgo la estabilidad de quienes ya cumplen con sus obligaciones fiscales.
El legislador destacó que el gobierno debería enfocarse en reducir sus costos operativos y no en disminuir los programas sociales. Recordó que estos programas, junto con las obras heredadas de la administración de López Obrador, representan compromisos financieros que ahora recaen en la presidenta Claudia Sheinbaum, sin que exista una garantía fiscal suficiente para solventarlos.
En materia de seguridad, reconoció los esfuerzos de Sheinbaum y aseguró que estrategias como la de Coahuila y Yucatán contribuyen al combate de la delincuencia. Sin embargo, criticó que 27 gobernadores de Morena no estén colaborando para apoyar la estrategia federal.
Jericó también hizo referencia al comunicado de JP Morgan sobre el esquema de bonos para ayudar a Pemex, señalando que, aunque el mecanismo es viable, el problema radica en la elevada deuda de la empresa. Recordó que Pemex debe más de 100 mil millones de dólares a largo plazo y 20 mil millones de dólares a proveedores, lo que la convierte en la petrolera más endeudada del mundo.
Abramo Masso advirtió que, sin un compromiso claro de Pemex para reducir sus gastos operativos, combatir la corrupción y frenar el huachicoleo, este esquema solo significará darle dinero bueno al malo y no resolverá la crisis financiera que enfrenta el país
Compartir nota