Mayor oferta educativa y vinculación en Tecnologías de la Información, plantea Felipe González
Saltillo, Coahuila; 12 de agosto de 2025.- En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Felipe Eduardo González Miranda, mediante el cual exhorta a las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) a actualizar y reorientar la oferta educativa de nivel superior. El objetivo es implementar programas con mayor competitividad y fortalecer la vinculación entre las instituciones de educación superior y las empresas dedicadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El legislador aclaró que no se trata de desprestigiar las llamadas carreras “clásicas”, sino de reconocer que el mercado laboral ha cambiado y que las instituciones educativas deben adaptarse para que los perfiles de egresados y las habilidades que demandan las industrias emergentes estén alineados.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), existe una marcada diferencia entre las carreras más populares y aquellas que ofrecen mejores salarios y mayores oportunidades laborales. Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) señala que, pese al crecimiento de la demanda en este sector, persiste la escasez de personal calificado.
“Es imperioso que las autoridades competentes alineen los planes de estudio y la oferta educativa con la demanda del mercado laboral, especialmente en áreas como ciencia de datos, inteligencia artificial, robótica, desarrollo de software, programación y ciberseguridad, entre otras”, subrayó González Miranda.
Agregó que, como parte de la motivación para que los jóvenes se interesen en carreras más innovadoras, es necesario reforzar la vinculación con el sector empresarial del ramo. “Esa colaboración no solo beneficiaría a estudiantes y empresarios, sino que también enriquecería los programas académicos con conocimientos de vanguardia y retroalimentación directa del mercado”, concluyó.
Compartir nota