Aumentan los mexicanos sin acceso a atención médica tras la desaparición del Seguro Popular
El número de personas sin acceso a servicios de salud en México casi se duplicó entre 2018 y 2024, al pasar de 20.1 millones a 44.5 millones. Esta situación surge como consecuencia directa de la eliminación del Seguro Popular y el fracaso del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), según datos del Inegi presentados en su reciente informe sobre pobreza y salud.
Lourdes Maisterrena, investigadora de la Universidad Panamericana, explica que aunque se creó el IMSS-Bienestar como reemplazo, este no ha logrado alcanzar ni el impacto ni la cobertura necesaria para atender a la población de bajos ingresos.
La crisis sanitaria ha generado reacciones ciudadanas: pacientes y familiares realizaron manifestaciones en ciudades como Guadalajara, Cancún, Uruapan, Aguascalientes, León, Toluca y Ciudad de México, demandando medicamentos, especialmente para tratar el cáncer, y acceso a servicios médicos.
En Jalisco, el gobierno estatal implementó el Programa del Seguro Salud para garantizar atención médica y medicinas a personas sin seguridad social. Hasta junio pasado, más de 520,000 personas ya habían sido beneficiadas con esta iniciativa.
Académicos del Observatorio de Desigualdades de la UdeG advierten que aunque los datos del Inegi y Coneval no son directamente comparables debido a diferencias metodológicas, la problemática persiste: no se han realizado cambios presupuestales significativos que mejoren el acceso a la salud en el corto plazo.
Compartir nota