Aplicarán DAP a solo 7 mil 500 usuarios de la CFE, de las 82 mil cuentas existentes; reconoce autoridad local que la administración pública vive del cobro de derechos e impuestos
La autoridad municipal dio a conocer que el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) se aplicará a solo siete mil 500 de las 82 mil cuentas que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues corresponde al sector comercial e industrial con alta y media tensión, reiterando que no se aplicará al usuario doméstico.
Consideró que no debe haber polémica por la aprobación del cobro de dicho derecho, señalando que este existe desde 1999 en el Código Financiero para los Municipios del Estado de Coahuila; aunque reconoció que existe desde hace mucho, pero que no se estaba cobrando.
Refirió que los derechos de prestación de servicios públicos son: agua potable y alcantarillado, rastro, alumbrado público, mercado, seguridad pública, panteones, tránsito y vialidad, entre otros.
“Hoy en día se aplica en Ciudad Acuña, Monclova, Torreón, municipios más o menos del tamaño de nuestro municipio. Cabe recalcar que este derecho de alumbrado público se le cobra al 100 por ciento de los ciudadanos; en este caso es únicamente para la industria y para el comercio”, indicó el servidor público.
Señaló que en Piedras Negras se tienen 82 mil cuentas y, de ellas, las que entran en comercial, alta y media tensión industrial son siete mil 500; pidió no hacer polémica donde no la hay.
El funcionario municipal reconoció que se trata de un tema de recaudación, señalando que Acuña recauda más que Piedras Negras porque ha hecho una mejor labor de recaudación y porque están cobrando lo que deben recaudar.
“O sea, los municipios vivimos de este tipo de recaudación; tenemos que aplicarlo porque de esto vivimos, del cobro de derechos e impuestos. No estamos agregando ningún impuesto, en la 4T no agregamos impuestos ni invitamos; aplicamos únicamente lo que es, entonces tenemos que hacer una mejor labor de recaudación con lo que toca”, indicó la autoridad municipal.
Reiteró que desde 1999 está en la ley que el Congreso del Estado de Coahuila autorizó aplicar o cobrar el Derecho de Alumbrado Público, pero que no se estaba cobrando; y repitió que no le están clavando la uña a la tarifa doméstica, cuando se tiene el derecho de hacerlo.
Aseguró que la gente verá el beneficio el año que entra, señalando que el DAP se aplicará desde el próximo mes de enero de 2026.
Compartir nota