La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Lunes 01, Septiembre 2025
COBROS
Destacadas • Publicado el 2025-09-01

Anteproyecto de la Ley de Ingresos 2026 contempla un aumento del 7 % e incorpora alrededor de 20 nuevos cobros

Durante la semana que concluye se llevó a cabo la segunda sesión de Cabildo del municipio de Piedras Negras, donde se presentó el anteproyecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026; mismos que pasaron a comisión para su revisión, destacando que, además del incremento del 4 por ciento correspondiente al ajuste inflacionario, dichos documentos contemplan alrededor de 20 nuevos conceptos de ingresos.

Aunque en la mencionada sesión de Cabildo el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) manifestó que no se integran nuevos impuestos, particularmente tras la discusión generada entre los integrantes del Cabildo de Piedras Negras por la solicitud para que el alcalde firme un convenio para el cobro del DAP únicamente al sector comercial e industrial, la cual fue aprobada por mayoría.

Y mientras la mencionada discusión avanzó en los siguientes días, sumándose las diferentes cámaras empresariales de la localidad y de la región, manifestando su preocupación y desacuerdo por el cobro del DAP que presuntamente quieren aplicar a partir del próximo mes de enero de 2026, la realidad es que los integrantes del Cabildo deben estar revisando los documentos mencionados.

Rancherita

El anteproyecto de la Ley de Ingresos correspondiente al año fiscal 2026 se estima en 1,256 millones 256 mil 545 pesos, lo que representa un incremento del 7 por ciento en comparación con la Ley de Ingresos correspondiente al año fiscal 2025, que fue de 1,173 millones 425 mil 70 pesos.

Lo cual representa una diferencia del 3 por ciento, considerando que solo se realizaría un ajuste de aproximadamente el 4 por ciento que corresponde al ajuste inflacionario. Por lo que, al revisar el extenso documento conformado por 119 páginas, la diferencia es por la implementación de nuevos conceptos de cobro de impuestos, derechos y servicios.

Algunos de los nuevos cobros corresponden al capítulo tercero, relativo al impuesto sobre el ejercicio de actividades mercantiles, donde se contempla el cobro de 496 pesos a vehículos de tracción mecánica. Además, cobrarán 19 pesos diarios por la venta temporal de frutas, plantas, artículos domésticos, artesanías y similares, previa autorización.

Respecto a la sección V, de los servicios de previsión social, en el artículo 18 que hace referencia al asilo de ancianos, que actualmente está en proceso de construcción, se establecen tarifas como 7,000 pesos de cuota de recuperación mensual por albergue, así como 700 pesos por traslado a consulta externa dentro del municipio.

También se integró el cobro de 5,800 pesos que corresponde al nuevo refrendo anual de las licencias para la instalación de antenas, mástiles y bases de telefonía.

Además, se creó un nuevo listado de cobros por certificados de cambio de uso de suelo. De existir un solo cobro por la cantidad de 352 pesos, se generó una nueva tabla conformada por ocho conceptos y montos, quedando de la siguiente manera:

  • 3,400 pesos para fraccionamiento.
  • 450 pesos para casa habitación.
  • 550 pesos para industria hasta 999 metros cuadrados y 2,050 pesos para mayor a 1,000 metros cuadrados.
  • 550 pesos para comercio menor de 50 metros cuadrados y 848 para mayor de 51 metros cuadrados.
  • 1,050 pesos para bares, cantinas y discotecas.
  • 848 pesos para licorerías y distribuidores de cerveza.
  • 746 pesos por certificación de actualización de uso de suelo.

Otro de los nuevos cobros corresponde al registro de directores responsables y corresponsables de obra, cobrando 3,122 pesos por registro y 1,966 por anualidad.

En lo que se refiere a la sección IX, que corresponde a los servicios prestados por el centro de control canino, se integra el cobro de 300 pesos por el retiro de animal no doméstico o de granja de la vía pública, así como 235 pesos por concepto de alimentación de animal no doméstico o de granja por día y 250 pesos por estancia de animal no doméstico o de granja por día.

En la sección II, relativa a la venta o arrendamiento de lotes y gavetas en los panteones municipales, de los cinco conceptos que se tenían en el artículo 35 de 2025 se redujo a cuatro, y el último es un concepto nuevo de 600 pesos por pago de diferencia para cambio de derechos, de fosa de uno a cinco años a compra de derecho a perpetuidad.

Se integró además el artículo 36 con 11 conceptos, de los cuales nueve son nuevos, tales como: servicio de inhumación especial (medidas especiales, restos áridos, extremidades humanas, etc.), por lo que cobrarán 350 pesos; autorización de traslado de restos fuera del municipio y de panteón a panteón dentro del municipio, 450 pesos.

También se cobrará 100 pesos por el servicio de limpieza y mantenimiento, 300 pesos por remoción de lápida, 900 pesos por servicio de preparación de fosa para tres cadáveres, 147 pesos por permiso de construcción por metro cuadrado, 370 pesos por permiso de remodelación, 350 pesos tanto por expedición como por reposición de título de propiedad y por constancia de inhumación.


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

¿Está de acuerdo con que se aplique el Derecho de Alumbrado Público (DAP) solo a comercios e industrias en Piedras Negras?
  Sí, es justo que lo pague el sector comercial/industrial   No estoy de acuerdo. Debería aplicarse también al sector doméstico   No. No debería cobrarse a nadie

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.