Congreso de Coahuila endurece sanciones por omisión de denuncia en casos de violencia infantil
El Congreso de Coahuila aprobó por unanimidad una reforma al Código Penal del estado que endurece las sanciones para quienes, teniendo conocimiento de situaciones que pongan en riesgo a niñas, niños y adolescentes, omitan denunciarlas.
La iniciativa fue impulsada por el diputado Álvaro Moreira, presentada el 6 de noviembre de 2024. Busca cerrar vacíos legales en la protección de la niñez, obligando a padres, maestros, tutores y cuidadores a denunciar cualquier acto de violencia, abuso o negligencia.
Actualmente el artículo 349 penaliza la omisión de denuncia cuando se conoce un delito grave y se puede denunciar sin riesgo personal: de uno a seis meses de prisión y entre 50 y 100 días de multa.
Con la reforma, la pena se agravará en un tercio si quien omite la denuncia tiene guarda, custodia, atención, educación o cuidado directo del menor.
El artículo 233 ya sanciona con prisión de cuatro meses a tres años a quien no denuncia delitos sexuales contra menores.
La nueva disposición amplía esa responsabilidad penal para otras formas de riesgo o violencia que no sean necesariamente delitos sexuales.
Las autoridades legislativas aseguran que esta medida busca enviar un mensaje de cero tolerancia hacia el silencio que encubra violencia contra menores, además de fortalecer la cultura de protección y denuncia de derechos de la infancia.
Compartir nota