Armadoras asiáticas se fijan en Monclova
Como parte de la expansión de la cadena de suministro para la industria de autos eléctricos encabezada por Hyundai en Estados Unidos, empresas de autopartes de origen asiático analizan instalar nuevas plantas en Monclova a partir de 2026.
La llegada de estas inversiones respondería a la creciente demanda de proveedores estratégicos para la planta que la firma coreana desarrolla en Savannah, Georgia.
El alcalde Carlos Villarreal Pérez explicó que la transición global hacia vehículos híbridos y eléctricos abre oportunidades para la región Centro de Coahuila, históricamente vinculada a la producción de autopartes para motores de combustión.
“Actualmente lo que se produce en la región es de combustión interna, pero las plantas también deben transformarse y crear proyectos para abastecer el mercado de autos híbridos y eléctricos”, señaló.
El edil indicó que algunas compañías ya han firmado acuerdos preliminares, aunque los nombres no se han hecho públicos debido a la confidencialidad que exigen. Otras firmas, añadió, aún están en etapa de análisis sobre las condiciones locales de infraestructura, energía y mano de obra calificada.
El proceso, explicó Villarreal Pérez, sufrió un retraso de seis meses por la incertidumbre generada por los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos, lo que pospuso los planes de arranque previstos inicialmente para diciembre de 2025. De confirmarse la inversión, la llegada de nuevas plantas se concretaría en 2026.
El alcalde destacó que tanto el gobierno estatal como el municipal ya cumplieron con su tarea de promoción industrial y que ahora corresponde a las empresas tomar la decisión final. “Ven con buenos ojos a Monclova, todo depende de la hospitalidad industrial que encontremos aquí”, puntualizó.
La posible instalación de estas armadoras asiáticas refuerza la expectativa de que la región Centro de Coahuila se convierta en un polo de atracción para la industria automotriz de nueva generación, lo que implicaría la creación de empleos especializados y un impulso al desarrollo económico local.
Compartir nota