Abogado fiscalista nos explica alcances del Código Fiscal de la Federación del 2026
Dentro de las modificaciones aprobadas en el Código Fiscal de la Federación, se incluyen algunas novedades que los contribuyentes deben conocer. Por ello, La Rancherita del Aire solicitó al abogado fiscalista Eduardo Bres Guadiana que explicara a detalle el tema.
El catedrático inició puntualizando que ahora existirá un procedimiento directo para que la autoridad (SAT) pueda revisar los comprobantes fiscales.
Actualmente existe un procedimiento, pero no es directo con el contribuyente, es con las factureras; pero ahora van a poder llegar contigo y solicitarte comprobantes de cada transacción, explicó.
Cabe destacar que mientras se lleve a cabo dicho procedimiento, al contribuyente se le habrá de suspender el certificado del sello digital, es decir, no podrá facturar.
El abogado explicó que ahora también existirán mayores causales para la suspensión del certificado, algo que igualmente significa la suspensión del sello digital y, por lo tanto, la imposibilidad de emitir facturas.
Otro tema que destacó es el relacionado con los notarios públicos, a quienes ahora se les carga una mayor responsabilidad, pues tendrán que cerciorarse de que toda la documentación e información que se les presente sea real y fidedigna.
Bres Guadiana reconoció que desconoce cómo podrán hacerlo, pues, por ejemplo, si una persona se presenta con una credencial del INE, es difícil determinar si es falsa.
Explicó que también se estableció una mayor cantidad de multas, sanciones y delitos.
Todo eso para generar una mayor percepción del riesgo, para que el contribuyente lo piense dos o tres veces antes de cometer alguna simulación de operaciones, expuso.
Por último, destacó que todas las plataformas digitales de ventas, rentas, cambaceo, etc., ahora estarán obligadas a abrirle sus puertas al SAT en tiempo real, aun sin una orden de verificación emitida por alguna autoridad.
Compartir nota