Episcopado denuncia aumento de violencia en México
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advirtió sobre el incremento de asesinatos, desapariciones y extorsiones en distintas regiones del país, y aseguró que, frente a esta realidad, no podemos callar. El posicionamiento fue difundido al cierre de su Asamblea Plenaria, donde los obispos analizaron la situación social y de seguridad.
El presidente de la CEM, monseñor Ramón Castro Castro, señaló que, aunque se reconocen avances en materia económica o institucional, en la vida cotidiana de las familias mexicanas la violencia continúa creciendo. Subrayó que la impunidad sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la justicia, mientras que miles de hogares enfrentan dificultades para cubrir necesidades básicas.
El Episcopado también alertó sobre el aumento de extorsiones y desplazamientos forzados, además del riesgo que enfrentan jóvenes y migrantes en su tránsito por el país. Recordó que sacerdotes y agentes de pastoral han sido asesinados en el cumplimiento de su labor, y aseguró que su llamado no responde a resentimientos, sino a la responsabilidad moral de defender a la población.
Los obispos insistieron en que la familia debe ser un pilar protegido por el Estado y convocaron a reconstruir el tejido social desde la unidad y la solidaridad. Afirmaron que la Iglesia no tiene todas las respuestas, pero llamó a caminar juntos hacia la pacificación en medio de tiempos difíciles.
Finalmente, cuestionaron los mensajes oficiales que aseguran una disminución de los delitos y pidieron que las políticas de seguridad se basen en la verdad, la transparencia y la urgencia de atender a las víctimas.
Compartir nota