No hay una alerta en Coahuila por Coronavirus, emite Salud en Piedras Negras lineamientos. (video)
Con el objetivo de actualizar e implementar los lineamientos de acciones preventivas respecto a la vigilancia epidemiológica con respecto al Coronavirus, el Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica llevó a cabo una rueda de prensa en Piedras Negras.
Se dio a conocer que la Jurisdicción Sanitaria Uno, en coordinación con los médicos epidemiólogos de la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, están atentos para colaborar con las indicaciones de las secretarías de salud federal y estatal.
“Por el momento, aseguran, no hay alerta para nuestra entidad”, indicó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Héctor Hermilo Rodriguez González.
Por su parte, el epidemiólogo del ISSSTE, Iván Moscoso, indicó que por el momento no hay ningún paciente con signos o síntomas sospechosos.
Es un virus nuevo que salió a la luz, que se ha estado registrando desde el mes de diciembre en China y han estado surgiendo casos en otros países, el más reciente en Estados Unidos. Queremos decirle a la ciudadanía que estén tranquilos, que estamos trabajando, tenemos las herramientas de vigilancia epidemiológica instaladas en cada una de las instancias para brindar el apoyo a la población, dijo.
El epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Fermín Pérez Ortiz, indicó que se trata de un virus nuevo que se tiene que vigilar, de ahí la razón de hacer esta reunión emergente.
Tenemos que definir cómo vamos a trabajar, tenemos nuestras estrategias de trabajo, nos está llegando toda la información de esta nueva enfermedad y nos pondremos de acuerdo para cómo vamos a trabajar con el personal y pueda detectarlas de forma oportuna y enviarlas a estudio, para posteriormente tener la vigilancia epidemiológica
Dijo que seguirán vigilando esta y otras enfermedades, además hizo un llamado para confirmar cualquier información que se obtenga en redes sociales.
Primero hay que confirmar la información que salga con fuentes fidedignas, no deben dejarse llevar, solicitó.
Explicó que cuando se tienen pacientes que viajaron a China y que llegan enfermos entonces es cuando se pudiera catalogar como sospechosos y en vigilancia epidemiológica.
Audio: 22ene20conferencia2
En relación con los síntomas que se han indicado sobre el coronavirus, son muy generales, se conoce que aparece un cuadro respiratorio agudo, muy parecido a la influenza, indicó el Epidemiologia del ISSSTE, Iván Moscoso.
Paciente que inicia con fiebre, tos, dificultad respiratoria son los síntomas que podría presentar, la definición operacional para establecer como sospechoso es muy vaga, pero se menciona que tengan el antecedente de haber viajado a China.
Las recomendaciones son las mismas de la influenza, como el evitar saludar de beso y mano, el lavado de manos adecuado, evitar lugares concurridos, evitar convivencia con personas enfermas y usar cubre bocas, entre otras.
Por el momento no se cuenta con una alerta epidemiológica en relación al Coronavirus y es por eso que no se contempla el establecer filtros en aeropuertos o algunos otros puntos.
Entre las recomendaciones que se dieron a conocer para proteger la salud, se encuentra el continuar con el lavado correcto de manos, evitar lugares conglomerados, evitar estar cerca de personas con cuadros de enfermedades respiratorias, usar el tapa bocas y estar atentos a la información veraz desde las cuentas oficiales de las distintas Instituciones de salud.
Fueron enfáticos al referir que no hay ninguna alerta o alarma sanitaria y que únicamente se reunieron para establecer estrategias y trabajar en equipo.
width=560 height=315 frameborder=0 allowfullscreen=allowfullscreen>
Compartir nota