Prevén repunte de COVID tras fiestas decembrinas en Piedras Negras
Aunque se ha notado un ligero incremento en el promedio de casos positivos a COVID en Piedras Negras, no es nada comparado a la misma temporada en años anteriores.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Iván Alejandro Moscoso González exhortó a la población a cuidarse a aplicarse refuerzos de la vacuna ante el repunte que se espera para las siguientes semanas.
Esta última semana observamos un ligero incremento en el promedio de casos positivos en la región, había en Piedras Negras alrededor de 17 o 18 casos activos y en la última semana epidemiológica del año anterior fueron de 35 a 37 casos, lo que nos habla de un incremento.
Explicó que no se trata de una transmisión acelerada, ya que en las últimas cuatro semanas se tuvieron cifras muy estables, solo en la última se notó una diferencia.
Esperaríamos que en las próximas semanas se vuelvan a dar estos incrementos, puesto que todavía la semana pasada hubo actividades que propiciaron la transmisión.
Recordó que estos factores de riesgo hacen que la transmisión sea más efectiva y que en las próximas semanas se pueda tener un mayor número de casos.
De hecho, vemos ya una mayor afluencia en las consultas, en las farmacias y en los laboratorios que tienen disponibilidad para tomar muestras tanto de Influenza como de COVID, por lo que muy seguramente en las próximas semanas se verá reflejado.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno puntualizó que, a diferencia de otros años, la tasa de hospitalización ahora es totalmente distinta.
Podemos mencionar que para el 2020 y el 2021 la tasa de hospitalización estaba entre un 50 y 60% para estas fechas invernales, con muchas solicitudes para pruebas de COVID.
Como un ejemplo comparativo mencionó que durante la última semana de diciembre del 2021 se registraron 650 muestras, resultando positivas la mitad, mientras que al cierre de la última semana epidemiológica del 2022 se contabilizaron 98 muestras con solo 9 positivas.
Hay una diferencia en años anteriores en cuanto a solicitudes de atención, en cuanto a tasas de hospitalización a nivel nacional se ha llegado a tener un 4 por ciento y todavía falta para que termine la temporada invernal, pero nada comparado con los otros años y esto es principalmente por el efecto del porcentaje de vacunación que tienen la población.
Dijo que es importante seguir difundiendo la efectividad que tiene la vacuna contra el COVID y que sigue activa la campaña para mayores de 18 años y para niños de 5 a 11 en el Centro de Salud Mundo Nuevo.
Debemos seguir cuidándonos en esta temporada invernal, muy seguramente habrá algunos otros frentes fríos que traigan este cambio brusco en la temperatura y que compliquen nuestra salud, hay que estar pendientes.
Compartir nota