Algunos menores migrantes mueren porque no se aplica el protocolo de cuidados alternativos: diputada
Diputados de Coahuila piden al ejecutivo federal y al Instituto Nacional de Migración que se aplique el protocolo o modelo de cuidados alternativos para niñas, niños y adolescentes migrantes, a fin de asegurar la protección integral de sus derechos y la prevención de riesgos.
La legisladora local, Esperanza Chapa García, dijo que debido a que no se está aplicando el protocolo, no se les está atendiendo oportunamente y por ello algunos menores migrantes mueren, como el caso reciente ocurrido en Piedras Negras.
Seguimos pidiendo al ejecutivo federal y al Instituto Nacional de Migración que consideren el plan para el seguimiento de los niños menores y adolescentes que vienen de otros países y estados y llegan desgastados, enfermos y en ocasiones sin sus padres; ya se han dado casos de niños que mueren deshidratados o por enfermedades, como el caso que sucedió en Piedras Negras, mencionó la diputada.
Dijo que existe una página en internet del gobierno federal en donde se lleva el registro de los menores por cada estado que cruzan del país y que este sirve para conocer las condiciones en que vienen las niñas, niños y adolescentes en situación de migración, pero que esta página tiene mucho que no está funcionado, por lo que se desconoce de donde están viviendo y cuáles son sus condiciones, señaló.
Chapa García dijo que las niñas, niños y adolescentes migrantes por lo regular llegan enfermos de gripe, tos, covid y muchos de ellos deshidratados y con anemia.
Aquí tuvimos el caso de una niña, decían que ya traía una enfermedad, pero en realidad es el desgaste, la exposición a los cambios de temperatura, y la mala alimentación que tienen estos niños, aseveró.
Compartir nota