INEGI pagó derecho de piso para realizar Censo Agropecuario 2022
El pago de derecho de piso y un trabajador secuestrado, así fue el Censo Agropecuario 2022 para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económico y Agropecuarios del INEGI, señalo que para salvar el obstáculo que representa la delincuencia implementaron diversas estrategias, entre ellas pagar para entrar a comunidades rurales inseguras e incluso una persona fue secuestrada durante algunos días.
“En algunos casos pagar para entrar, pagar a lo mejor cifras pequeñas, pero pagar hasta contratar personal de la zona, que conozca muy bien a la gente de la localidad que se está censando y que, además, sea conocida de esa gente, sea conocida de quienes pudieran estar incurriendo en cuestiones de delincuencia y con eso la verdad la entrada a todos los lugares es muy sencillo”, reveló la responsable del Censo Agropecuario.
Las oficinas estatales del Inegi tienen una experiencia muy detallada, muy profunda, muchísimo conocimiento de cómo abordar cada una de las zonas del país y, es más, ni siquiera se pueden establecer lineamientos generales para ello a nivel central, dijo .
El Censo Agropecuario 2022 del INEGI es el noveno censo que se realiza en la historia del país, corresponde a un panorama general de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, con variables que les permiten tener un contexto global del sector del campo.
Compartir nota