Dan de alta a migrante positiva a malaria en Piedras Negras
Se han concluido los estudios epidemiológicos en torno al segundo caso de Malaria o Paludismo registrado en Coahuila, específicamente en Piedras Negras, que afectó a una mujer embarazada migrante venezolana. Según informó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Julio Garibaldi Zapatero, la paciente ha sido dada de alta y sus contactos resultaron negativos a la enfermedad.
Este es el segundo caso reportado en el estado, y debido a ello tuvimos que realizar una investigación. No tiene relación con el caso de Monclova; este caso es independiente. La paciente no llegó en caravana, según nuestros registros, y estuvo muy poco tiempo en el albergue, explicó Garibaldi Zapatero.
Se realizaron estudios a todos los contactos identificados, incluyendo al esposo y la hija de la paciente, que abarcaron no solo pruebas, sino también una investigación epidemiológica exhaustiva que incluyó el estudio de signos y síntomas. Todos los contactos arrojaron resultados negativos.
Afortunadamente, la paciente ha sido dada de alta en condiciones mucho mejores que las que ingresó. Lo positivo es que se hizo un diagnóstico temprano y se proporcionó el tratamiento necesario, incluyendo plaquetas y los cuidados requeridos, añadió Garibaldi Zapatero.
Según el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, ya no existe riesgo de contagio relacionado con este caso.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno destacó que actualmente se mantiene una vigilancia epidemiológica activa para enfermedades como dengue, zika, chikunguña, COVID-19, influenza y paludismo en Piedras Negras y los municipios bajo su jurisdicción. Subrayó que no bajarán la guardia, ya que hasta octubre, cuando las condiciones climáticas favorecen la proliferación de enfermedades transmitidas por vectores, las posibilidades de contagio se incrementan.
En cuanto a la influenza, mencionó que se espera que esté presente durante todo el año, y destacó que están alerta ante el sarampión, aunque hasta el momento no han tenido casos sospechosos, solamente el caso importado positivo que se registró en la Ciudad de México hace dos semanas.
En relación con la atención a los migrantes, aseguró que para ellos son tratados como cualquier otra persona de la ciudad, pero se les brinda especial atención en el seguimiento de su salud.
Compartir nota