Eliminaron al 85% de los aspirantes en elección judicial pese a contar con candidatos suficientes
Los Comités de Evaluación del Ejecutivo y Legislativo descalificaron discrecionalmente al 85% de los aspirantes a cargos superiores en la elección judicial, pese a contar con candidatos suficientes para cumplir la norma constitucional.
El artículo 96 de la Constitución establece que cada Comité debe seleccionar 10 finalistas por cargo y definir las ternas mediante tómbola, pero esta regla solo se aplicará en el Legislativo para dos plazas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) asignadas a hombres.
En el caso de la Suprema Corte, el Comité del Ejecutivo declaró elegibles a 231 aspirantes, pero solo consideró idóneos a 39, en su mayoría cercanos al gobierno actual o al exministro Arturo Zaldívar.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial, con cinco magistraturas, se descartó al 90% de los 183 aspirantes, quedando solo 19, lo que reduce la insaculación a un trámite menor.
En la Sala Superior del Tribunal Electoral, de 42 elegibles, solo ocho fueron considerados idóneos, eliminando al 81%.
El Comité del Legislativo siguió un patrón similar, reduciendo la lista de 367 aspirantes para la Corte a 60 finalistas y omitiendo por error la lista de mujeres para la Sala Superior del Tribunal Electoral, donde originalmente había 97 candidatos.
Compartir nota