¡Lucen vacíos! Retiran comida chatarra de cafeterías y cooperativas escolares (video)
Con la entrada de la regulación en el sector educativo para erradicar la comida chatarra de las escuelas, este lunes se vieron vacíos los estantes de las cafeterías o cooperativas dentro de los planteles de Piedras Negras.
Al verse obligados a evitar productos altos en azúcar o calorías, las frituras, pastelillos, refrescos y dulces fueron retirados de los estantes, siendo remplazados por opciones saludables, sin embargo, la oferta es mucho menor y el espacio aun no puede ser llenado.
En este tenor, Lilia Margarita Reyes Ibarra, encargada de la cooperativa al interior de la Secundaria Técnica 5, dijo a Noticieros Rancherita del Aire que están cumpliendo con los lineamientos al cien por ciento.
Esas son las disposiciones que vienen desde arriba y a eso nos vamos a alinear, aseguró.

Sin embargo, una vez que analizó el menú sugerido por las autoridades, se percató que la oferta saludable no es tan accesible para cumplir con la regulación, por lo que actualmente busca alternativas que cumplan lo estipulado.
Hay que darles 70 gramos de fruta, 30 gramos de queso panela, una tortilla de tantos gramos, el caso es que yo tengo que hacer un total de 116 calorías para el chico, puntualizó
La regulación específica que cada producto que se ponga al alcance de los alumnos sea saludable y no tenga los sellos de exceso de azúcar, sodio o calorías de la Secretaría de Salud.

No solo se retiraron los productos dañinos para los alumnos, también se retiran mesas y hieleras con publicidad de esos productos, como acostumbra una empresa refresquera mundial.
Para nosotros todo es un cambio muy drástico, porque la verdad estamos con estantes vacíos en cuanto a productos para ofrecerle a los chicos, reiteró.
Se retiraron los nachos, los refrescos, las frituras y ahora solo les ofrecemos frutas y verduras, algunos lácteos permitidos, burritos y sopes, pero con harina nixtamalizada o integral.
Explicó que el reto real es encontrar productos que sean atractivos para los alumnos, pero que cumplan con lo permitido por la regulación federal, evitando la comida chatarra.
Compartir nota