Minas de oro, ganado y trabajos forzados atrajeron a “La Chapiza” a un municipio sonorense: SSP
La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora dio a conocer que luego un lapso aproximado de cinco años, los habitantes del municipio de Pitiquito nuevamente vuelven a tener paz y seguridad pues dicho territorio estuvo controlado por células criminales pertenecientes a “La Chapiza”, por lo que en esta nota te contamos cuáles son las claves que llevaron a esta organización delictiva a establecerse en la mencionada región.
Fue durante un recorrido por el área natural del municipio de Pitiquito donde el Secretario de Seguridad Pública de Sonora, Víctor Hugo Enríquez, dio a conocer que la seguridad en la región fue reestablecida gracias a múltiples operaciones que incluyeron patrullajes, vigilancia con drones, sobrevuelos en la zona, desmantelamiento de infraestructura de comunicación, así como el establecimiento de dos bases operativas de Policía Estatal.
De acuerdo con la información emitida por personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, el municipio de Pitiquito resultó atractivo para “La Chapiza” debido a que en la región hay minas de oro, así como múltiples ranchos dedicados a la crianza y venta de ganado, por lo que tras apoderarse de al menos dos yacimientos mineros y de 42 ranchos pudieron utilizar los recursos obtenidos para financiar otras operaciones de la referida organización criminal liderada por los hijos de “El Chapo” Guzmán.
Cabe señalar que, según las estimaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, “La Chapiza” pudo haber obtenido ganancias mensuales de 1.6 millones de dólares tan solo por la explotación de las minas de oro de Pitiquito, en las cuales, presuntamente había trabajadores que eran sometidos a extenuantes jornadas de trabajo.
Debido a la presencia de “La Chapiza” en Pitiquito, las autoridades señalaron que se registró un desplazamiento importante de personas, además, se sabe que los habitantes que se quedaron en la región constantemente eran amenazados y hasta agredidos por los miembros de la referida organización criminal, la cual, estuvo establecida en la región por aproximadamente cinco años.
Víctor Hugo Enríquez, secretario de Seguridad Pública de Sonora, destacó que tras la recuperación de las minas de oro La Ciénega y Rancho Colorado, así como 42 ranchos, se reestableció la paz y la seguridad en Pitiquito, lo cual, ha permitido el regreso de al menos 40% de las personas que fueron desplazadas y esto a su vez ha permitido la reactivación económica de la zona y para garantizar dicho ambiente, se informó que se mantendrá permanentemente la vigilancia de la zona.
Compartir nota