Caso de miasis por gusano barrenador no es tan común; en PN ha habido por mosca
Tras el reporte del primer caso de miasis por gusano barrenador en un ser humano que se registró en el Estado de Nuevo León, Julio Garibaldi Zapatero, titular de la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras, detalló que no es tan común.
Explicó que la miasis es la ovoposición, es decir, que el insecto pone sus huevos y se convierte en larva. Destacando que en Piedras Negras se han registrado casos, pero por la mosca común; en personas en condición de calle o alcohólicos.
Detalló que cuando estas personas se quedan tiradas inconscientes en las calles, la mosca deja sus huevos, desarrolla el gusano y aparece la miasis.
Lo mismo es con el gusano barrenador, no es tan común, pero hay un caso y lo que hay que cuidar es que la gente no quede en esta condición en la calle y este expuesta a diversos tipos de vectores, indicó el funcionario estatal.
Garibaldi Zapatero confirmó que esto puede suceder cuando una persona presenta una herida y en la misma, un vector deposita sus huevecillos; sin embargo, también indicó que no necesariamente puede ser la única vía; estableciendo que, en el caso de las moscas, los pueden depositar en la nariz.
Compartir nota