Se mantiene la alerta por sarampión en la franja fronteriza porque en EU no se vacuna contra eso
Tras confirmarse tres casos de sarampión y cuatro más considerados sospechosos en Piedras Negras, al menos dos de los pacientes fueron atendidos en el Hospital General “Dr. Salvador Chavarría Sánchez”, según informó el director del nosocomio, doctor Agustín Aguilar Rodríguez.
El médico recordó que el sarampión es una enfermedad que, si bien ha sido erradicada en varios países, en México nunca se ha eliminado por completo, aunque los brotes son poco frecuentes.
“Actualmente, la situación de alerta en la frontera se debe a que en Estados Unidos no se administra la vacuna contra el sarampión, y es allí donde se han presentado algunos de los casos”, explicó el director del hospital.
Aguilar Rodríguez comentó que aún están en espera de indicaciones por parte de la Jurisdicción Sanitaria, ya que hasta el momento no se ha definido si se aplicará nuevamente la vacuna al personal de salud. No obstante, recordó que la mayoría de la población en México cuenta con esta inmunización.
Hasta ahora no hemos tenido más casos, esa es la ventaja. Como no han surgido nuevos contagios, por el momento solo estamos en alerta, esperando instrucciones sobre las acciones a tomar con el personal, detalló.
Finalmente, reconoció que todavía no se ha realizado un censo entre el personal médico y de enfermería para saber quiénes están vacunados contra el sarampión y quiénes no.
El director del Hospital General dio cuenta que ya recibieron todas las indicaciones y lo que necesitan para los casos que se tienen de sarampión; inclusive ya se tiene la brigada, que implica tener un grupo especial.
Además de trabajar para realizar la ruta, que significan los pasos que tienen que hacer al momento de recibir a los pacientes, dónde van a ser asignados, en qué lugares se van a acomodar y esta semana han estado trabajando en dónde ubicarán a los pacientes que requieren ser aislados.
En estas últimas dos semanas, solamente llegaron dos niños que tenían casos de sarampión, que se les dio manejo y se fueron a casa, no tuvieron que estar hospitalizados y hasta el momento no nos ha llegado ningún caso más, indicó el doctor Agustín Aguilar.
También señaló que actualmente lo que están haciendo con el personal es informándoles de la situación y se les está preparando con los cubre bocas; es decir, en su caso volverán a utilizar los N-95 para afrontar esta situación.
Ya no tenemos esas áreas, esas áreas desaparecieron, se remodeló toda esa área, después de que se acabó el Covid. Tenemos ahorita dos aislados, que son los aislados que hemos tenido, prácticamente toda la vida del hospital, indicó el director del Hospital General.
Compartir nota