"Es una pesadilla": Van 386 cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez
La cifra de cuerpos hallados en el crematorio clandestino en Ciudad Juárez aumentó de 383 a 386, entre la creciente indignación y dolor de los familiares.
Olga Sáenz, viuda de un ciudadano peruano entregado a la funeraria “Plenitud”, investigada en el caso, calificó como “una pesadilla” los días en que ha pasado buscando respuestas por parte de las autoridades, sin éxito.
“Esto es peor, esto para mí es una pesadilla y nadie me despierta”, subrayó Sáenz con la voz quebrada en entrevista con EFE.
Su esposo, Arturo Morales Galindo, murió en 2022 y fue entregado para cremación a la funeraria, por lo que teme que sus restos estén entre los cuerpos acumulados sin identificar.
Tras el descubrimiento de 386 cadáveres apilados en el crematorio “Plenitud” de Ciudad Juárez el 26 de junio, las autoridades confirmaron que al menos otras seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.
“Mi esposo falleció en abril del 2022, el siete de abril, y la principal inquietud que tuvimos fue que utilizamos la funeraria y el crematorio ‘Plenitud’ (...) Se tardó un mes prácticamente en entregarme las cenizas. Me daba pretextos como que no tenían gas, que el señor que hacía las cremaciones estaba enfermo”, relató.
Sáenz presentó su denuncia en la Fiscalía y se comunicó con el Consulado de Perú en Ciudad de México, pero afirma que la incertidumbre es especialmente dolorosa.
“La espera es muy, muy cruel. Pienso yo que es la primera vez que sucede en el mundo algo así”, lamentó.
Compartir nota