Ya se pueden consultar y descargar calificaciones en línea, te explicamos paso a paso
La Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), anunció que desde el miércoles 16 de julio de 2025, los padres, madres y tutores podrán consultar y descargar en línea las boletas de evaluación y certificados de terminación de estudios correspondientes al ciclo escolar 2024–2025.
Esta iniciativa forma parte del proceso de modernización educativa del gobierno federal y busca facilitar el acceso a documentos escolares oficiales sin necesidad de acudir a los planteles educativos.
Los documentos también estarán disponibles de manera presencial en las escuelas del 14 al 16 de julio, pero se recomienda la opción digital para mayor comodidad y rapidez.
Si deseas obtener la boleta de evaluación del alumno, solo necesitas seguir estos pasos desde una computadora o celular:
Entra al portal: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/boleta/valida
Ingresa la CURP del estudiante (18 caracteres).
Introduce la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela.
Haz clic en “Buscar”.
Elige el documento que deseas y da clic en “Descargar”.
¿CÓMO VALIDAR Y DESCARGAR EL CERTIFICADO DE TERMINACIÓN DE ESTUDIOS?
Para quienes concluyeron preescolar, primaria o secundaria, el certificado digital puede obtenerse con estos pasos:
Ingresa al sitio: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida
Captura el folio de 36 caracteres, incluyendo guiones.
Presiona “Buscar” y selecciona “Descargar”.
TIP: También puedes escanear el código QR impreso en el documento para descargarlo fácilmente en tu celular.
¿QUÉ HACER SI NO TIENES LA CURP DEL ALUMNO?
Puedes consultar y descargar la CURP gratuitamente desde el portal oficial del gobierno:
Solo necesitas el nombre completo, fecha de nacimiento y estado de nacimiento del estudiante.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN BOLETAS Y CERTIFICADOS SEP
Todos los documentos emitidos en línea por la AEFCM tienen validez oficial y están protegidos con:
Código QR de verificación inmediata.
Firma electrónica de la SEP y la autoridad educativa.
Sello digital validado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).
Folio único e intransferible asignado por la SEP.
Fecha y hora exacta de emisión.
Número de serie vinculado con el SAT y el servidor público firmante.
Estos elementos aseguran que el documento es auténtico, legal y no puede ser falsificado o alterado.
¿CÓMO IMPRIMIR LA BOLETA O EL CERTIFICADO?
Una vez descargado el archivo en formato PDF, puedes imprimirlo fácilmente:
Abre el documento en tu computadora.
Presiona Ctrl + P (Windows) o Command + P (Mac).
Ajusta las opciones de impresión (color, tamaño, orientación).
Da clic en “Imprimir”.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS BOLETAS Y CERTIFICADOS SEP?
Estos documentos son esenciales para múltiples trámites escolares y administrativos, entre ellos:
Inscripción al siguiente grado escolar.
Cambios de escuela o plantel.
Solicitudes de becas o apoyos educativos.
Historial académico oficial del alumno.
Trámites ante instituciones públicas o privadas.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL PROCESO DIGITAL DE LA SEP
Más de 1.2 millones de estudiantes de educación básica en la CDMX podrán acceder a sus calificaciones en línea.
La SEP comenzó la implementación de boletas digitales en 2020, como respuesta a la pandemia.
Los documentos digitales con firma electrónica tienen la misma validez legal que los entregados en papel.
La plataforma digital ha reducido en un 80% las filas en escuelas durante cierre de ciclos escolares.
Los códigos QR permiten a cualquier institución verificar al instante si un documento es auténtico.
Con la digitalización de boletas y certificados, la SEP da un paso importante hacia una educación más moderna, accesible y segura. A partir del 16 de julio de 2025, padres y tutores podrán consultar desde casa los avances escolares de sus hijos, sin necesidad de hacer largas filas o depender de trámites en papel.
Recuerda guardar y respaldar tus documentos en varios formatos y dispositivos para mayor seguridad.
Compartir nota