Aplican abate y larvicida para prevenir reproducción de mosquito transmisor de dengue
Gilberto Bass Gutiérrez, encargado del departamento de entomología de la Jurisdicción Sanitaria 1, dio a conocer la forma eficaz de utilizar el abate para eliminar los criaderos de mosquitos en donde hay agua acumulada, que dure de tres a cinco días.
Precisó que dicho producto no se diluye en agua ni se rocía. El abate es de contacto en el agua para la eliminación del mosquito y se está aplicando dicho producto, aunque se contempla un cambio.
Detallando que la ciudadanía que quiera contar con dicho producto, puede acudir directamente al centro de salud Mundo Nuevo en el departamento de vectores de la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras.
Respecto a la respuesta de la ciudadanía cuando acuden a realizar sus actividades preventivas contra el dengue, el funcionario estatal señaló que uno de los problemas con el que se enfrentan es que los habitantes de los domicilios están trabajando y otras laboran de noche y están dormidos.
En otras, la gente confunde las acciones, piensan que las vas a multar porque tienen un terreno, un patio un poco sucio, se asustan y no te abren. Lo ideal sería que en cada casa a la que acudimos, nos abrieran para hacer las acciones, pero lamentablemente no pasa esto, dijo Bass Gutiérrez.
Y es que, en la ciudad, señaló, en promedio, en un 45 por ciento de las casas es en las que se les permite realizar las acciones de prevención contra la proliferación del mosquito que transmite el dengue; mientras que el resto pues se confía en las fumigaciones.
Compartir nota