Difunden medidas de prevención contra el dengue
Considerando que durante el pasado 2024, en Coahuila se registró un importante incremento en los casos de dengue, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, llamó a la población a retomar las medidas de prevención contra el dengue.
Manifestó que siempre que hay lluvia, vegetación, humedad y calor, habrá proliferación del mosco y con ello la probabilidad de contagiarse de esta enfermedad; pues es a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, como se transmite el dengue.
Karen Alí Pérez, médico epidemióloga adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 82, señaló que dicha enfermedad puede causar afectaciones a la salud, desde fiebre hasta hemorragias.
Recordó que el dengue es una enfermedad viral, que se reproduce en lugares donde se acumula agua como llantas, envases y/o cubetas.
De ahí la importancia de mantener limpios patios, azoteas y jardines, toda vez que son acciones que ayudarán a prevenir la aparición y reproducción de mosquitos portadores de esta y otras enfermedades.
La funcionaria federal señaló que el dengue se manifiesta con fiebre, dolores de cabeza, articular y muscular muy intensos, náuseas, vómito, ronchas, comezón, y en casos graves, hemorragias y moretones.
En caso de presentar estos síntomas, la doctora instó a acudir por atención médica y no automedicarse porque puede complicar el estado. Además, una vez diagnosticado, es imprescindible acatar las indicaciones médicas, guardar reposo y consumir electrolitos orales, lo que ayudará a mejorar el cuadro clínico.
La especialista en epidemiología mencionó que el año pasado se registró un incremento de casos de dengue, debido a que, si bien se trata de una enfermedad que ya existía, era más común verlo en zonas tropicales (centro o sur del país), donde llueve gran parte del año y hay más vegetación.
No obstante, mencionó que, al ocurrir una migración del vector, este logró adaptarse tanto a la altura como a la temperatura y ello ha propiciado que cada año se registren más casos, máxime en temporada de lluvias.
Por lo anterior, reiteró el llamado a realizar medidas de protección como instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente, así como utilizar ropa ligera que cubra piernas y brazos para evitar la picadura de mosco y aplicar insecticida.
Compartir nota