La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Viernes 05, Septiembre 2025
Muzquiz
Estado • Publicado el 2025-07-21

Múzquiz sorprende este verano 2025

Corazón cultural de la región Carbonífera de Coahuila, Múzquiz es tierra de historia, naturaleza y orgullo indígena. Es hogar de comunidades como los kikapúes y los mascogos, que mantienen viva su lengua, danzas y costumbres. Este Pueblo Mágico se distingue por su riqueza cultural, su gastronomía auténtica y sus paisajes donde conviven ríos, cuevas y bosques. Múzquiz no solo se visita, se siente y se honra.

¡En Coahuila, hay plan! y como parte de las celebraciones patronales y para disfrutar del periodo vacacional, en Múzquiz se llevará a cabo la Feria de Santa Rosa de Lima del 21 al 29 de agosto; días en los que disfrutarán de los juegos mecánicos, deliciosa gastronomía, antojitos, la esperada ceremonia de Coronación y el Teatro del Pueblo que presentará artistas como “Los Dos Carnales”, “Los Tucanes de Tijuana”, “Grupo Mitades”, entre otros.

Rancherita

Entre los atractivos que se pueden disfrutar en Múzquiz es la visita a la Iglesia de Santa Rosa de Lima, considerada como el primer templo parroquial y fundada en 1737, desde entonces ha evolucionado en su construcción. Actualmente es uno de los templos más bellos de Coahuila.

Para conocer la riqueza histórica de la región Carbonífera y del Pueblo Mágico, hay que visitar el Museo de Historia de Múzquiz, ubicado en el antiguo Presidio de Santa Rosa, es un emblemático espacio que resguarda vestigios, objetos y evidencias que hablan de los hechos que han formado a este municipio. 

Como reflejo de la identidad cultural de la región Carbonífera hay que conocer el Museo de Ganadería un recinto que rinde homenaje a la contribución ganadera y a quienes han dedicado su vida a este oficio. En el recinto se resguarda la montura más grande del mundo elaborada por maestros talabartaleros de Múzquiz, la pieza fue reconocida por los Record Guinness en 2019.

Rancherita

En este lugar recientemente se anunció la Cabalgata Nos Une, un recorrido a caballo con el que se cerrará el periodo vacacional del 4 al 6 de septiembre en el que participan jinetes de varios municipios de la Carbonífera y de todo el estado.

Múzquiz sorprende con su patrimonio fósil en el Museo de Paleontología, un lugar que muestra la diversidad paleontológica de Coahuila; Recinto que resguarda y exhibe fósiles originales como el Múzquizopterix Coahuilensis, el Pterosauro más completo y articulado encontrado en México.

El arte también forma parte de este Pueblo Mágico, con el Museo Quinta Julio Galán, un lugar que hace un reconocimiento al artista y donde se conservan muebles antiguos, espacios, así como parte de la obra y objetos del pintor muzquense de fama internacional. 

Como atractivo natural, Múzquiz cuenta con el Parque Recreativo La Cascada, un centro de reunión para refrescarse; espacio de recreación, deporte y balneario de aguas corrientes que provienen de la sierra de Múzquiz. El lugar tiene amenidades como canchas deportivas, teatro al aire libre, espacios para la convivencia familiar.

Rancherita

El Río Sabinas es la afluente de agua que nace en la Sierra de Santa Rosa de Múzquiz y que ofrece también algunos parajes naturales para descansar u pasar horas de descanso en familia en espacios para senderismo, kayak, pesca y observación de aves. 

Una característica única de Múzquiz es la presencia de sus grupos étnicos: la comunidad de los Negros Mascogos y los Kikapus (reserva cerrada al público), ambos son baluarte cultural del municipio que luchan por preservar sus tradiciones conservando su gastronomía y costumbres. 

En el Pueblo Mágico existe el Restaurante Gertrudis, que rinde homenaje a la gastronomía con raíces afromestizas de la comunidad de los mascogos conservando sus mejores recetas elaboradas con ingredientes orgánicos.

El primer domingo de cada mes se instala el Corredor Artesanal que se ha consolidado como un espacio esencial para promover el talento local, permitiendo a un número creciente de artesanos exhibir y comercializar sus productos ante los visitantes que arriban a este emblemático Pueblo Mágico de Múzquiz.

El corredor ofrece eventos artísticos, culturales, y la exposición de artículos únicos elaborados por talentosos artesanos locales, cuyas creaciones reflejan la riqueza cultural y la creatividad de los muzquenses.


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

¿Está de acuerdo con que se aplique el Derecho de Alumbrado Público (DAP) solo a comercios e industrias en Piedras Negras?
  Sí, es justo que lo pague el sector comercial/industrial   No estoy de acuerdo. Debería aplicarse también al sector doméstico   No. No debería cobrarse a nadie

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.