Negocios que contraten a menores sin permiso laboral en Coahuila podrían enfrentar multas de hasta 500 mil pesos
En Coahuila, los negocios que contraten a menores de 18 años sin permiso laboral podrían enfrentar multas de hasta 500 mil pesos, advirtió el subsecretario de Justicia Laboral en la Secretaría del Trabajo (ST) en la entidad, Luis Alfonso Carrillo Molina.
“Hay dos tipos de documentos esto depende un poco de la edad que tenga el menor que quiera trabajar, tenemos permisos y tenemos constancias. Para las personas que tengan entre 15 y 16 años se tramita un permiso, y para las personas que tengan entre 16 y 18 años se les genera una constancia”, dijo.
“Cuando se trata de menores de 15 años no solamente hay una sanción de carácter laboral, se configura un delito; está prohibido, ante toda circunstancia, que los menores trabajen antes de los 15 años”, subrayó.
Aunado a no contar con dichos documentos para el empleo de menores entre los 15 y 18 años, para este tipo de sanciones económicas se considera que laboren en lugares de trabajo prohibidos de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo relacionados con actividades como construcción, seguridad, soldadura, cocina, venta de alcohol y centros nocturnos, gasolineras, manejo de vehículos y cajas de cobro.
“Para los empleadores que no hagan el proceso de contratación de permiso o con constancia de trabajo, existe el caso de que sean revisados o que haya una queja en contra de ellos y existen sanciones que van desde los 28 mil 285 pesos, son 250 UMAs y pueden llegar, dependiendo de la gravedad o de la capacidad económica del infractor, hasta los 565 mil 700 pesos, esto es un equivalente a cinco mil UMAs”, remarcó.
“En este rango se encuentran las sanciones, dependiendo del tipo de actividades que haga, dependiendo del número de menores que tengan, de si son reincidentes en este tipo de circunstancias o son primeros infractores, por lo que es importante que tramiten adecuadamente los permisos si queremos evitar alguna sanción”, abundó al señalar que los trabajos más comunes para los adolescentes son meseros en restaurantes, ayudantes administrativos en comercios y asistentes de empaquetado en supermercados.
Compartir nota