La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Viernes 29, Agosto 2025
J43
Nacional • Publicado el 2025-08-28

Documentan más de mil agresiones contra mujeres periodistas en el sexenio de López Obrador: CIMAC

La organización Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) presentó el informe “Las formas del asedio. Violencia contra mujeres periodistas en el sexenio de López Obrador”, donde se documentan 1 189 agresiones contra mujeres periodistas ocurridas entre 2018 y 2024. La cifra representa un incremento del 117 % en comparación con el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el que se registraron 584 casos.

Tipos de agresiones

El estudio detalla que la violencia más común fue el bloqueo informativo, con 171 casos, seguido de amenazas con 155, además de episodios de intimidación, descrédito, estigmatización de la labor periodística e incluso agresiones físicas. En casos extremos, se llegó al feminicidio, homicidio y exilio forzado de comunicadoras.

Discurso presidencial y normalización de la violencia

La investigadora Nayeli Roldán explicó que uno de los factores que contribuyeron a este clima fue el discurso desde la presidencia. Cada vez que un periodista cuestionaba sobre temas de interés público, la respuesta del presidente López Obrador solía ser calificarlos como “chayoteros”, “sicarios del periodismo” u opositores a su gobierno.

De acuerdo con Roldán, este tipo de mensajes emitidos en un espacio de tanta relevancia como la conferencia matutina terminaron siendo un “banderazo de salida” para la normalización de la violencia contra periodistas, en particular contra mujeres.

Replicación en los estados

El informe advierte que esta dinámica no se limitó a Palacio Nacional. Gobernadores y otros funcionarios locales comenzaron a replicar estas prácticas en conferencias de prensa, replicando el estigma, el señalamiento y el descrédito hacia comunicadores críticos en sus entidades.

Entidades más peligrosas

Las agresiones contra mujeres periodistas se concentraron principalmente en la Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Coahuila y Jalisco, estados que presentan altos niveles de conflictividad política, violencia estructural o represión de movimientos sociales.

Contexto

La violencia documentada se relaciona con coberturas sobre protestas feministas, denuncias de corrupción, procesos electorales, movilizaciones sociales y temas de interés público que incomodaron a actores políticos y autoridades en distintos niveles.


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

¿Qué problema consideras requiere mayor atencion en Piedras Negras?
  Falta de empleo   Robos y delitos   Adicciones   Mejor atención en salud   Educación   Otro   Ninguno

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.