Descarrilamiento del funicular en Lisboa fue causado por la rotura de un cable
Un informe preliminar de la Oficina para la Prevención e Investigación de Accidentes en Aviación Civil y Ferroviaria (GPIAAF) concluyó que el descarrilamiento del funicular Elevador da Glória en Lisboa, ocurrido el pasado 3 de septiembre, fue provocado por la ruptura del cable que unía a sus dos cabinas.
El incidente se registró alrededor de las 18:05 horas, apenas seis metros después de iniciar el recorrido. La cabina superior perdió tracción y descendió sin control por la empinada colina hasta impactar contra un edificio a una velocidad estimada de 60 km/h. El operador activó los frenos neumático y de mano, pero no logró detener la unidad.
El accidente dejó al menos 16 personas fallecidas y más de 20 heridas, convirtiéndose en una de las tragedias más graves del transporte público en Lisboa en décadas. Entre las víctimas mortales se encontraban turistas de distintas nacionalidades.
De acuerdo con las investigaciones, el funicular había sido sometido a una inspección visual horas antes, sin que se detectaran fallas visibles. Sin embargo, el punto exacto de la ruptura del cable no era accesible sin desmontar el sistema, lo que explica por qué no fue identificado.
Las autoridades portuguesas informaron que el informe final con las conclusiones técnicas será publicado en los próximos 45 días, mientras continúan las investigaciones sobre responsabilidades y medidas de seguridad en el transporte público.
Compartir nota