Compañeros de trabajo le juegan una broma y muere
Un trabajador de limpieza identificado como Carlos Gurrola Arguijo, conocido como 'Papayita', perdió la vida tras ingerir una bebida alterada con desengrasante, presuntamente como parte de una broma realizada por sus compañeros de trabajo.
El hecho ha generado indignación social y reavivó el debate sobre las consecuencias del acoso laboral en México, donde este tipo de conductas están previstas y sancionadas por la ley.
De acuerdo con información divulgada sobre el caso, Gurrola Arguijo, de 47 años, había regresado de su hora de comida y bebió de una botella de electrolitos que, según las primeras versiones, fue manipulada por compañeros del área de limpieza. Minutos después comenzó a sentirse mal, por lo que fue atendido en la Cruz Roja y posteriormente trasladado a la Torre de Especialidades de la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se confirmó su fallecimiento.
El delegado Región Laguna I de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE), Carlos Rangel, informó que se abrió una carpeta de investigación para esclarecer el caso. En tanto, la familia de la víctima exige justicia y asegura que Gurrola Arguijo era constantemente objeto de burlas y abusos en su lugar de trabajo, que iban desde el robo de su comida hasta daños a sus pertenencias.
Especialistas señalan que el acoso laboral se manifiesta en distintas formas: entre compañeros de la misma jerarquía (horizontal), por parte de superiores (vertical descendente) o de subordinados hacia un jefe (vertical ascendente). En todos los casos, estas conductas buscan generar miedo, humillación o malestar que atentan contra la dignidad del trabajador.
En México, la Ley Federal del Trabajo prohíbe expresamente el hostigamiento y el acoso laboral. El artículo 994, fracción VI, establece sanciones económicas que en este 2025 oscilan entre los 28 mil 250 y 565 mil pesos, dependiendo de la gravedad e intencionalidad de los hechos. Además, el Código Penal Federal contempla penas de seis meses a dos años de prisión para quienes cometan acoso en el ámbito laboral bajo condiciones de superioridad jerárquica.
La Fiscalía de Coahuila continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades y las sanciones que correspondan en este caso que ha puesto en el centro del debate la urgencia de atender el acoso laboral y sus consecuencias fatales.