Proyecto del Puerto Eagle Pass–Piedras Negras será presentado en Singapur; jóvenes locales participarán en el viaje
La Universidad Panamericana de la Ciudad de México seleccionó el Proyecto del Puerto Eagle Pass–Piedras Negras para formar parte de un programa académico internacional, junto a empresas de talla mundial. El trabajo será desarrollado por alumnos de la Escuela de Negocios y presentado en Singapur en enero de 2026.
En un comunicado dirigido a Jaime Barrera, coordinador de Educación del proyecto, la universidad informó que el caso fue elegido como ejemplo de desarrollo económico fronterizo. “Fuimos seleccionados junto a otras compañías trasnacionales como caso de estudio que elaborarán los estudiantes durante este semestre”, señala el documento.
Los universitarios trabajarán en dos líneas principales:
- El potencial de Eagle Pass y Piedras Negras en el turismo médico.
- El corredor comercial, desde la planta Constellation Brands hasta la carretera 57 en Eagle Pass.
Para fortalecer la propuesta, el comité local invitó a cuatro empresas de la región a colaborar en el desarrollo de la presentación. Barrera explicó que se pidió incluir a dos estudiantes de Piedras Negras y dos de Eagle Pass, con el propósito de que adquieran experiencia internacional y sirvan de apoyo al equipo académico. La solicitud fue aceptada, y en los próximos días se definirá el método de selección de los jóvenes.
El presidente de Port EPN, Jesús Ramírez, destacó la relevancia de presentar este proyecto en una de las economías más avanzadas del planeta. “Singapur pasó de ser una economía pequeña en 1960 a una potencia global. Hoy es líder en producto interno bruto per cápita, en finanzas y en logística. Es una gran oportunidad para colocarnos en el mapa mundial y construir un futuro de oportunidades para nuestros hijos; ese es el corazón de la misión del Puerto Eagle Pass–Piedras Negras”, expresó.
Por su parte, la directora del proyecto, Brenda Maltos, subrayó que este logro refleja el esfuerzo del primer año de la organización. “Hemos tocado puertas que nunca se habían tocado y participado en foros que antes parecían lejanos para nuestra frontera. ¿Cuándo hubiéramos imaginado presentar el potencial económico de nuestra región en Singapur? Esto es solo el comienzo; vienen muchos proyectos más”, afirmó.
Compartir nota