Piedras Negras se mantiene como la frontera más segura de México y la segunda más segura del país, de acuerdo con el INEGI
El INEGI publicó el reporte de resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025, correspondiente al tercer trimestre del año, en la que se informa que Piedras Negras se mantiene como la frontera más segura de México y la segunda más segura del país, gracias a la estrategia de seguridad del Gobierno de Coahuila.
Además de la percepción sobre la seguridad pública, la encuesta permite conocer las principales formas o medios de comunicación para enterarse de la situación que guarda la seguridad pública; conflictos y conductas antisociales, desempeño gubernamental, violencia en el entorno familiar y confianza en los niveles de gobierno.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de esta encuesta, señala que las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Culiacán Rosales, con 88.3%; Irapuato, con 88.2%; Chilpancingo de los Bravo, con 86.3%; Ecatepec de Morelos, con 84.4%; y Cuernavaca, con 84.2%.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 8.9%; Piedras Negras, con 15.0%; Benito Juárez, con 15.6%; Los Mochis, con 19.2%; y San Nicolás de los Garza, con 22.4%.
Compartir nota