Obtiene Francisco Javier Rodríguez González, periodista coahuilense, Premio Nacional de Periodismo 2024 en categoría de Entrevista.
Este miércoles se dieron a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2024, destacando el otorgado al periodista coahuilense Francisco Javier Rodríguez González en la categoría de Entrevista.

Dicho premio lo obtuvo por el trabajo: “No sabía qué tan fuerte era, hasta que fue mi última opción”: Mónica Esparza, sobreviviente de tortura de la policía de Torreón.
La publicación de la pieza periodística se realizó en el Semanario Suplemento del Diario Vanguardia.
“Este trabajo consigue documentar una urgente denuncia con cuidado de las complejidades éticas que supone el testimonio que presenta. Pese a la crudeza y a la violencia del tema documentado, la entrevista es respetuosa con Mónica Esparza, una víctima de abuso policial a la que presenta como una ciudadana valiente, cuya valiosa voz debe ser escuchada por los ciudadanos de todo el país, sin revictimizar y sin dejar de señalar a las autoridades de Torreón”, refiere el Jurado del Premio Nacional de Periodismo 2024.
Además de considerarla una excelente entrevista, ejemplar en redacción y edición para cualquier periodista mexicano.
Desde Guanajuato, Guanajuato, se dieron a conocer a los ganadores de las nueve categorías del Premio Nacional de Periodismo 2024, quedando de la siguiente manera:
Caricatura / Historieta / Cartón animado
Ganador: Carlos Carabaña Ruiz del Árbol
Trabajo: Guía práctica para derrotar gigantes inmobiliarios
Publicado en: Chilango
Crónica / Periodismo Narrativo
Ganador: Antonio Rodríguez Mundaca
Trabajo: Chander, el niño futbolista fusilado por policías
Publicado en: El Muro MX
Entrevista
Ganador: Francisco Javier Rodríguez Lozano
Trabajo: “No sabía qué tan fuerte era, hasta que fue mi última opción”: Mónica Esparza, sobreviviente de tortura de la policía de Torreón
Publicado en: Semanario Suplemento del Diario Vanguardia
Fotografía
Ganador: Hans-Máximo Musielik Morera
Trabajo: Entre la saturación y la esperanza: retratos de la migración en el centro de México
Publicado en: Julio Astillero
Periodismo científico
Ganador: Emmanuel Jiménez Portilla
Trabajo: No saben de mí
Publicado en: Radiotelevisión de Veracruz
Periodismo cultural
Ganadores: Naixieli Melina Castillo García, Vicente Barrera Valencia, Paola Anaí Hernández Sánchez, Mónica Natalia Jiménez López, Carolina Barrera Mata y Enrique Pérez Manríquez
Trabajo: Instrumentos musicales indígenas: la voz de los dioses que se niega a desaparecer
Publicado en: Canal Once
Periodismo de opinión
Ganador: Adrián López Ortiz
Trabajo: Culiacán: la mentira que nos trajo aquí
Publicado en: El Noroeste
Reportaje
Ganadoras: Rocío Idalia Gallegos Rodríguez, Gabriela Minjares Baltazar y Blanca Elizabeth Carmona Orozco
Trabajo: “A ellos no les vamos a abrir…” ¿Qué pasó la noche del incendio en la estancia migratoria en Ciudad Juárez?
Publicado en: La Verdad Juárez
Trayectoria
Ganadora: Alejandra Xanic von Bertrab Wilhelm
Por unanimidad, el Jurado otorgó el Premio Nacional de Periodismo 2024 por Trayectoria a la periodista de investigación reconocida por su capacidad para fiscalizar al poder, documentar abusos y combatir la corrupción con rigor, paciencia y valentía.
Cabe mencionar que el Jurado del PNP 2024 está integrado por 21 profesionales del periodismo, la comunicación, la investigación y la docencia, provenientes de 12 estados de la República.
Para esta edición se recibieron 1,141 trabajos de los 32 estados de la federación; se evaluaron 1,085 y se descartaron 56 por no cumplir con los criterios de la convocatoria. Finalmente, se eligieron 12 finalistas, señalando que de todas las piezas solo una se publicó en prensa y el resto en medios digitales.
Compartir nota