SRE descarta irregularidades en contrato con CanSino por vacuna anticovid
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) descartó que existan irregularidades en el contrato con CanSino Biologics para la adquisición de vacunas contra covid-19.
El acuerdo se habría dado entre el fabricante chino, el gobierno de México y la compañía Latam Pharma Innovative Ventures, la cual ha sido señalada de ser una compañía inexistente con sólo cuatro empleados y domicilio en Suiza que fue constituida luego de la firma del contrato.
En un comunicado, la cancillería confirmó que se suscribió un acuerdo entre el gobierno mexicano, el laboratorio chino y la empresa suiza, encargada de realizar el envasado del biológico.
La Secretaría de Salud firmó el 13 de octubre de 2020, varios contratos para la provisión de vacunas contra covid-19 con Pfizer, AstraZeneca y CanSino Bilogics.
A decir de la cancillería, éstas se situaban como las que presentaban los mayores avances en el desarrollo y ensayos clínicos de sus biológicos y en el caso de la farmacéutica CanSino, la intención de compra se consolidó el 8 de diciembre de 2020.
En el documento se explica que con CanSino Biologics, se previó que laboratorios en México formularan y envasaran el antígeno producido en China.
Fueron las propias farmacéuticas las que eligieron a los laboratorios para que llevaran a cabo los procesos de formulado y envasado de las vacunas en nuestro país: Liomont en el caso de AstraZeneca y Drugmex en el caso de CanSino Biologics. En ambos casos, los laboratorios en México se debieron sujetar a la normatividad impuesta por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La Secretaría de Relaciones Exteriores argumentó que CanSino Biologics no contaba con alguna empresa afiliada o símil en el país que pudiera hacer el llenado y fabricación de las dosis; por ello la farmacéutica, sin intervención de autoridad alguna del gobierno de México, designó a Latam Pharma Innovative Ventures para llevar a cabo su representación legal.
En el comunicado se asegura que el contrato se realizó con base en restricciones de regulación y decisiones de negocio de la empresa CanSino Bilogocs y tuvo los vistos buenos y acuerdos de todas las áreas competentes adquirientes de la Administración Pública Federal, incluyendo las sanitarias y financieras.
Con información de Milenio
Compartir nota