Desde compras hasta citas para vacunar a menores, motivo de viaje de neoleoneses; escogen Piedras Negras por seguro
Provenientes de diversas ciudades del vecino Estado de Nuevo León, familias decidieron viajar hasta Piedras Negras para poder cruzar hacia los Estados Unidos, manifestando que eligieron esta frontera por considerarla más segura que otros puertos de cruce y revelando que viajan para realizar compras, visitas amigos o familiares y para acudir a vacunar a sus hijos menores de edad.
Ercilia de Garza viajó con su esposo desde San Pedro Garza García en Nuevo León hasta Piedras Negras, para cruzar a Eagle Pass y luego a Del Río y finalmente retornarán a México por Acuña para visitar a familiares. Salieron de alrededor de las 12:00 horas y llegaron al estacionamiento del Puente Internacional número II a las cinco de la tarde.
Señaló que siempre hacen así el recorrido, pero también prefieren viajar por Piedras Negras porque es más seguro; pues incluso tienen puertos fronterizos más cercanos como lo es Colombia y en Nuevo Laredo; sin embargo, manifestó que hay mucha inseguridad.
Jorge Villarreal Abundiz, viajó con su familia desde la ciudad de Monterrey a Piedras Negras, para poder cruzar a los Estados Unidos por Eagle Pass; con la finalidad de acudir a vacunar a sus dos hijos menores de edad, así como para realizar algunas compras pues esperan a un nuevo miembro en la familia.
El motivo de mi viaje es vacunar a los niños, porque las vacunas para niños de cinco años en adelante ya son aplicables en Estados Unidos y en México no y comprar algunas cosas para la bebé que viene en camino, indicó Villarreal Abundiz.
Detalló que ya cuenta con citas en una tienda departamental en San Antonio en Texas, para que sus hijos menores de edad puedan ser vacunados; por lo que salieron de Monterrey alrededor de las dos de la tarde, hicieron una escala en Sabinas y llegaron a Piedras Negras a las nueve de la noche.
Elegimos Piedras Negras porque, creo que es una frontera más segura que Reynosa y Nuevo Laredo; además pasamos por Sabinas y mi esposa y mi suegra son de Sabinas y conocen muy bien la frontera de aquí, indicó Villarreal Abundiz.
Compartir nota