Universidad de Ciencias de Seguridad se instalará en la región norte; PN busca ser sede
Sonia Villarreal Pérez, secretaria de Seguridad Pública en Coahuila, se reunió con los alcaldes de la zona norte para darles a conocer el proyecto de operar en uno de los municipios de esta región la Universidad de Ciencias de Seguridad, con la finalidad de incrementar el estado de fuerza policial que actualmente en la entidad es calificado en amarrillo.
Coahuila es el número 27 en el país, y lo miden no solo contabilizando el número de policías estatales, sino también el de las policías municipales, y ya se le dijo a cada alcalde cuál es el número de elementos que necesitan y cuántos deberían de tener según la ONU, que es 1.8 policías por cada mil habitantes, explicó.
Abundó que hay municipios como Piedras Negras que necesitan muchos policías.
Resaltó que la Universidad de Ciencias de Seguridad permitirá a los municipios importantes porque para la capacitación y formación inicial de los aspirantes a policías, que ya no tendrían que ser enviados a la capital del estado.
Se van a hacer las Academias Regionales y va a haber una aquí en la región norte, los municipios deberán poner la instalación y nosotros los instructores y les venimos a ofrecer cursos gratuitos para cumplir con la exigencia de la federación de que los policías en activo y aspirantes, estén capacitados con el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
Piedras Negras busca ser sede de la Universidad de Ciencias de Seguridad
La presidenta municipal, Norma Treviño Galindo, ofreció a los alcaldes de la zona norte y a la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila que sea Piedras Negras la sede de la Universidad de Ciencias de Seguridad.
Estamos luchando porque se instale en Piedras Negras esta escuela para los aspirantes a policías que aprueben los exámenes de control y confianza, mencionó.
Dijo que se tiene visto un espacio que podría ser rehabilitado para ofrecerlo como sede, si es aceptado por el resto de los presidentes municipales.
Treviño Galindo agregó que contar con la Universidad de Ciencias de Seguridad generará ahorros para los municipios que en el pasado tenían que enviar a los elementos hasta Saltillo para recibir la capacitación, lo que implicaba fuertes gastos.
Compartir nota