¿Tu recibo de luz llegó muy alto? Así puedes detectar una fuga en tu medidor digital de la CFE
Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) alertó sobre las llamadas fugas de electricidad o fugas de luz, que pueden provocar un incremento en el recibo sin que haya un consumo real adicional. Estas fugas ocurren cuando la energía se desvía del circuito habitual, por ejemplo, a través de cables dañados o aislamientos deteriorados, lo que ocasiona que el medidor siga registrando gasto.
¿Cómo detectarlas?
- Observa tu medidor digital con todos los aparatos conectados y anota la lectura.
- Desconecta todos los dispositivos y apaga las luces. Si el medidor continúa marcando consumo, es probable que exista una fuga.
- Para identificar el origen, conecta los aparatos uno por uno y revisa si alguno provoca movimiento en el medidor.
Además, las fugas internas pueden notarse por señales físicas, como superficies de muros o techos que se calientan, lo que también representa un riesgo de seguridad. En estos casos, se recomienda acudir con un electricista certificado.
Otra causa frecuente: el consumo fantasma
Este gasto ocurre cuando aparatos eléctricos permanecen enchufados aunque estén apagados o en modo de espera, ya que siguen utilizando energía para relojes, sensores o luces de encendido. La CFE sugiere desconectarlos por completo o usar regletas con interruptor para evitar un gasto innecesario.
Aplicar estas medidas ayuda a proteger la economía familiar y garantiza que el usuario pague únicamente por la electricidad que realmente consume.
Compartir nota