Modifica CFE tarifas domesticas por cambio de temporada
A través de un comunicado fechado al 13 de abril, la Comisión Federal de Electricidad informa que a partir del 1 de abril de 2022 entró en vigor la temporada de verano y con ello el cambio en el subsidio que otorga el Gobierno Federal a las tarifas domésticas.
En la Zona Piedras Negras aplican las tarifas 1C y 1 E para la facturación del servicio de energía eléctrica en el sector doméstico, que consta de dos temporadas: la primera de ellas es el verano, que comprende los 6 meses de mayor temperatura (abril a septiembre), en donde la tarifa 1C cuenta con subsidio en 450 KWh mensuales; mientras que, en la 1E, 900 KWh son subsidiados cada mes.
La segunda es fuera de verano, que comprende los 6 meses de menor temperatura (octubre a marzo), en donde 175 KWh mensuales son subsidiados en la tarifa 1C; mientras que quienes se rigen por la tarifa 1E cuentan con subsidio en 200 KWh mensualmente.
Los municipios de Morelos, Villa Unión y Allende están dentro de la tarifa 1C; en tanto que Piedras Negras, Guerrero, Acuña, Jiménez, Nava y Zaragoza corresponden a la tarifa 1E.
Al iniciar el mes abril, la zona Piedras Negras entró a la tarifa de verano, y considerando que la facturación se hace cada dos meses, el subsidio otorgado a partir del 1 de abril es en los primeros 900 KWh de cada bimestre para la zona 1C, y 1800 KWh por cada factura de la tarifa 1E.
La aplicación del subsidio es exclusivamente para los clientes de las tarifas domésticas, exceptuando la tarifa DAC (Doméstica Alto Consumo) que no cuenta con subsidio.
CFE invita a sus clientes a hacer un uso eficiente y responsable de la energía eléctrica y les brinda las siguientes recomendaciones para reducir el costo de su factura:
-El aire acondicionado es de los aparatos que más consumen energía en el hogar: Instálalo lejos de fuentes de calor como el sol, lámparas, estufa, etc. Una temperatura de 25ºC es confortable, nuestro cuerpo no necesita una temperatura más baja para experimentar una sensación de comodidad. Por cada grado menos de temperatura, el consumo de energía aumenta hasta un 6%.
-Sustituir las bombillas tradicionales por lámparas led que pueden ahorrar hasta un 80% de energía eléctrica y tienen una vida útil de más de 10,000 horas. Siempre que sea posible, aprovecha la iluminación natural, y no dejes luces encendidas cuando no se estén utilizando.
-Regula la temperatura del refrigerador y congelador, de acuerdo a las instrucciones del fabricante (por cada grado más de frío, el consumo de energía aumenta un 5%). Ubícalo lo más lejos posible de fuentes de calor como la estufa, el horno y el sol; ya que la proximidad a estos elementos ocasiona una mayor demanda de energía.
Compartir nota