Confunden maltrato con crueldad animal y solo denuncian esta última: Control canino
La gente confunde lo que es un maltrato con una crueldad animal, solamente denuncian cuando se trata de esta última, pero también debería existir la cultura para reportar a quienes los maltratan, indicó el director de Control Canino Municipal, Gerardo Chapa García.
Últimamente se le está dando el lugar que se merece puesto que hay una cosa que es el maltrato y otra es la crueldad; la crueldad es cuando hacen un daño al animal y ellos gozan por golpearlo, tirarle pedradas, tirarle balonazos, colgarlos, hacerles daño, esa gente es más que nada cruel y se alimenta de ese daño que hace, le causa placer, dijo.
Explicó que la gente confunde el maltrato con la crueldad.
El maltratarlo es por ejemplo dejar al perro que ande libremente en la calle, porque los carros lo van a atropellar, ese es un maltrato que se le está dando y la gente no le pone importancia, se puede denunciar, maltrato es que tu perro no tenga vacunas, que lo tengas amarrado y no tenga un refugio del aire o del frío como una casita; el que no le des alimento, el que no le limpies su área, comentó.
Dijo que los animales deben estar dentro de la propiedad de la persona, vacunado y esterilizado para que sea un trato digno, sacarlo a caminar con una correa, si lo atropellan es culpa tuya si no lo traes amarrado, no del coche.
Ahora hay mucha denuncia porque se facilita el teléfono, la fotografía pero nos hace falta cultura, educación, ya que mucha gente no quiere hacerlo por no tener problemas, pero puede ser una denuncia anónima, con una fotografía, como estos últimos que acaban de detener que más que un maltrato es una crueldad al animal
Señaló que el maltrato también es para ser denunciado, pero que no existe la cultura de la denuncia o el reporte y no hay una policía que vaya y dictamine si es cierto o falso.
El director de Control canino indicó además que los reportes de maltrato o crueldad animal no se reciben en el departamento a su cargo ya que ellos no son una autoridad, debe reportarse directamente a Palacio Municipal.
Ellos tienen un departamento para las denuncias de maltrato animal, nosotros acudimos a apoyar cuando ellos van y muchas veces la gente ya se ve emproblemada y no quiere al perro, nos lo entregan a nosotros, si el perro no es agresivo, es joven y es noble, se esteriliza y se pone en adopción porque se les da una oportunidad a ellos, de lo contrario se tiene que sacrificar, explicó.
En el caso de los gatos, el problema es la captura, lo pueden hacer cuando ya andan deambulando enfermos o cuando la gente no lo puede tener en casa y los entregan también.
La mayoría de los gatos se pueden adoptar también porque la gente se los lleva a lugares donde tienen un servicio como comer ratones en bodegas, la gente busca más un gato que un perro, ellos tienen más limpias algunas áreas de víboras y arañas, entre otros, señaló.
Compartir nota